El efecto marmolado siempre nos ha encantado y aunque lo hemos realizado en varias ocasiones, nos faltaba aplicar el efecto marmolado a la madera. Así que dicho y hecho, sacamos la cubeta de plástico, el agua y dos tipos distintos de pintura para crear nuestro propios diseños. En esta ocasión, como ejemplo vamos a decorar unas tablas de cortar de cocina, que nos sirven para explicar el efecto marmolado, pero también aprovechamos para contaros el producto que podemos utilizar para que los objetos puedan ser usados con alimentos. Como siempre, os dejamos un vídeotutorial donde os contamos el paso a paso, un truquito para que se quede bien fijada la pintura a la tabla y el barniz para su protección.
Qué es el efecto marmolado
El marmol es un material que ha ganado gran protagonismo en los últimos años. No sólo se trata de decorar con mármol cocinas o baños, además también se amplia su uso a salones o muebles. El efecto marmolado se basa en algo tan sencillo como echar agua en un cuenco y añadir aceite. Son dos elementos que no se mezclan. Y eso es lo que vamos a hacer. Vamos a echar agua y esmalte sintético (de base disolvente) de esa forma nos aseguramos de que la pintura no se diluye en la cubeta con agua. El color se va a quedar flotando y con la ayuda de un palo de madera podemos crear diversas ondas que se van a asemejar al marmol. Tan sencillo como eso, pero tan chulo. Nos encanta este efecto marmolado que vamos a aplicar a multitud de objetos y muebles… y si no, al tiempo.
Materiales para crear un efecto marmolado
Para ubn efecto marmolado sencillo, sin muchas complicaciones, sólo vamos a necesitar pintura de base disolvente y agua. Pero si buscamos crear nuestros propios diseños podemos añadir la cinta de carrocero y si nos apetece acentuar el efecto sobre la madera, podemos pintar antes con pintura acrílica. Os dejamos un listado de los materiales que hemos empleado para decorar con este efecto marmolado nuestras tablas de cocina:
- Lija: Antes de comenzar a pintar la madera vamos a usar una lija de grano medio para preparar la superficie y mejorar su adherencia. Va a ser solo una pequeña pasada, pero merece la pena.
- Cinta de carrocero: Queremos jugar con el efecto marmolado de tal forma que aparezca en algunas zonas y en otras se vea la madera original.
- Tablas de cortar: Es el objeto que hemos seleccionado para nuestro proyecto decorativo.
- Cubeta de plástico: Para conseguir este efecto debemos no solo mojar el objeto, hay que cubrirlo por completo con agua por lo que debemos de tener una bandeja o cubeta que nos permita meter el objeto y que la pintura se quede encima.
- Agua: Para hacer esa mezcla tan especial con la pintura de base disolvente.
- Pintura acrílica Proamat: Hemos elegido esta pintura de Pinturas Proa para crear una base donde crear el efecto marmolado. Al pintar con una pintura de base agua hacemos que el efecto se agarre mejor y quede más nítido que si lo aplicamos directamente sobre la madera sin tratar.
- Esmalte Proasol: Hemos elegido estos esmaltes sintéticos de Pinturas Proa para realizar el efecto marmolado sobre madera. Nuestra selección se basa en tres colores: negro mate, plata y oro. La verdad es que nos encanta el resultado en las tablas de cortar.
- Barniz Rumbo: Barniz marino de bajo olor que nos sirve para proteger la tabla de madera.
Paso 1: Preparamos la madera
Antes de comenzar el proceso más creativo debemos de preparar la madera para ganar adherencia. Sin complicarnos mucho, lo que podemos hacer es pasar una lija de grano medio y limpiar muy bien la tabla. En este caso, como son tablas de madera nuevas, no tenemos que esforzarnos con la lija.
Paso 2: Pintura acrílica
Si aplicamos directamente el efecto marmolado sobre la madera sin tratar, veremos que no queda completamente nítido y que se puede levantar con facilidad. Crear una base con la pintura de base agua hace que mejore el agarre y la nitidez del efecto. La madera sin tratar puede chupar de forma desigual el esmalte, pero al dar la pintura acrílica nos aseguramos de conseguir un efecto muy chulo, definido y homogéneo. Podemos incorporar el uso de la cinta de carrocero para tapar algunas zonas y así combinar la madera sin tratar, colores sólidos y el efecto marmolado.
Paso 3: Efecto marmolado
Llenamos la bandeja de plástico con agua y rociamos el spray. No seguimos ningún patrón. Simplemente vamos echando pintura y viendo cómo evoluciona el color.
Con la ayuda de un palo de madera vamos a ir mezclando los diversos colores. Creamos ondas y hacemos más realista el efecto marmolado. Es muy sencillo y podemos crear las formas que nos apetezcan.
Metemos la pieza, que queremos decorar, y enseguida la sacamos dejando la capa de pintura encima. Sin tocar, vamos a dejar que la madera se seque.
Si queremos podemos pintar con colores sólidos, alguna zona de la madera.
Paso 4: Protegemos con barniz
Este punto era especialmente importante para nosotros en este proyecto. Normalmente aplicaríamos un barniz normal, pero como queremos usar la tabla de cocina, es fundamental que la pintura se quede bien sellada y no contamine los alimentos que pongamos encima. Por eso vamos a aplicar barniz marino. Daremos tres capas para dar un acabado más grueso y brillante.
De una forma muy sencilla podemos decorar cualquier objeto en casa para darle un aspecto divertido, moderno y que seguro enamora a más de uno.
Podemos crear nuestros propios efectos con diversas combinaciones de colores. En breve, os dejaremos una nueva propuesta sobre el efecto marmolado, pero aplicando este efecto a la decoración de muebles de mayor tamaño.
Éste es un post realizado con la colaboración de Pinturas PROA