Sin duda alguna, el concepto de despacho ha cambiado durante la pandemia. De hecho, muchos han trasladado su despacho desde su oficina hasta su casa. Si eres de esas personas que han tenido que crear un rincón en casa, a veces improvisado por las prisas, te dejamos algunas ideas para mejorar y decorar tu despacho en casa.

Dónde esté una buena silla
Una de las grandes prioridades a la hora de crear un espacio de trabajo en casa es conseguir que estemos cómodos. Vamos a pasar muchas horas delante de un escritorio y/o un ordenador, por eso debemos de asegurarnos de conseguir una postura cómoda, que no dañe nuestra espalda, cuello y muñecas. Aunque seguro que tenemos multitud de sillas en casa, debemos de priorizar y buscar una silla de oficina, con la que mantengamos una postura saludable.

Orden en el despacho
Es muy habitual que nos encontremos con pequeños espacios en casa, que nos ha tocado reconvertir por el teletrabajo. Muchas veces nos puede sorprender el partido que podemos sacar a un rincón, si somos ordenados.

- La mesa siempre limpia: Aunque a veces es un reto imposible de lograr, debemos de tratar de dejar lo más vacío posible el lugar de trabajo.
- Ordenar por zonas: Agrupa los objetos y material que necesites tener a mano mientras trabajas. Separa los documentos, material de oficina, facturas… y crea espacios específicos para cada uno de ellos.
- Etiqueta antes de que se vaya de las manos: No dudes en echar mano de las etiquetas para saber qué hay en cada sitio antes de tener que abrirlo o manipularlo. Así ganarás tiempo y no pondrás a prueba tu paciencia cada dos por tres.
- Sin cables: Siempre que puedas tapa todos los cables de los aparatos eléctricos. No sólo fomentan el ruido visual, además pueden provocar accidentes.

Imprime personalidad
Lo que a veces parecía puntual, en algunos casos se han convertido en un despacho casi atemporal. Por eso puede ser buena idea incorporar algún elemento funcional que aporte personalidad al espacio. Busca un escritorio antiguo, una lámpara o una pieza vintage que añada un aire retro a tu lugar de trabajo en casa.

Errores a evitar
- Trabajar en toda la casa: Delimita el espacio de trabajo para no terminar llenando toda la vivienda de papeles. No sólo por una cuestión de orden, también para preservar tu lugar de descanso, evita tener la sensación de que la vivienda que antes era tu refugio se ha convertido en una oficina.
- Reciclar cualquier mueble: Somos unos amantes del reciclaje, pero cuidado porque no sólo hay que reciclar, también hay que adaptar a un uso muy determinado. Lo habitual es pasar muchas horas seguidas en una zona de trabajo y debemos de emplear un mobiliario que nos ofrezca una sensación satisfactoria.
- No buscar luz natural: Uno de los principales errores es pensar que un despacho en casa, montado para teletrabajar durante la pandemia, puede ser algo temporal y que podemos trabajar durante unos días como sea. Pero los días se alargan y la vista se resiente si no cuidamos la luz con la que trabajamos. Es importante buscar una fuente de luz natural o mantener una iluminación lo más equilibrada posible.
