Decapar madera pintada puede ser un proceso que nos lleve casi a la desesperación. Es verdad, que cuando nos decidimos por decapar madera tenemos que tener muy presente que puede ser un proceso largo y aburrido. Pero antes de sacar el decapante puede ser interesante saber qué alternativas tenemos y cuándo es mejor lijar que decapar. Os dejamos un vídeo con varios consejos sobre cómo decapar madera pintada:
Antes de decapar madera pintada
Para retirar la pintura de un mueble tenemos dos opciones básicas: lijar el mueble o decapar madera. ¿Cuándo podemos realizar una técnica u otra? Realmente podemos hacer cualquiera de las dos, pero creemos que hay situaciones en las que resulta más favorable elegir la lija o el decapante. Siempre en función del estado en el que se encuentre el mueble.
![decapar-madera decapar-madera](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/quitar-pintura.jpg)
¿Lijar o decapar?
No os vamos a descubrir nada nuevo. Pero antes de empezar a trabajar debemos de hacer una pequeña prueba. Simplemente debemos pasar una lija para poder calcular el siguiente paso. Si vemos que la pintura y/o barniz se levantan sin problemas, podemos echar mano de la lija o lijadora para tratar de quitar las capas antiguas de producto. Pero si vemos que esa capa de color se transforma en una especie de pasta que se va quedando en la lija y nos dificulta mucho el trabajo, entonces es mejor recurrir al decapante. Cuando tenemos muchas capas de producto o son muy gruesas, nos puede pasar que la lija se embote. Eso hace que la lija se manche rápidamente con esa pasta que levantamos de la madera y nos dificulta mucho el trabajo. En esos casos, siempre va a ser más rápido el decapante.
![decapar-madera-pintada decapar-madera-pintada](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/mesa-decapada.jpg)
¿Para qué decapar madera?
Antes de iniciar el trabajo, puede ser conveniente plantearse si es necesario. ¿Cuándo decapamos un mueble? Os recomendamos decapar un mueble cuando:
- Queremos retirar todas las capas antiguas de color y mostrar la madera original del mueble. Os dejamos un ejemplo en imágenes:
Hace un par de años cambiamos el color de los muebles de exterior. Pintamos tanto la mesa como el banco con colores muy vivos.
![mesa-terraza-colores mesa-terraza-colores](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2017/05/mesa-terraza-coloes.jpg)
Ahora queremos dejar a la vista la madera original del banco. Por ese motivo, hemos decapado toda la pieza y hemos aplicado aceite de teca:
![madera-decapada-2 madera-decapada-2](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/madera-decapada.jpg)
2. Queremos igualar las capas de color del mueble y mejorar su acabado. En los muebles viejos podemos encontrarnos con infinidad de capas de pintura que se han ido acumulando con el paso del tiempo. En algunos casos, capa sobre capa sin mucho cuidado y con numerosos desconchones. Para tratar de mejorar el acabado de nuestro mueble y con la intención de conseguir una capa homogénea de color podemos levantar la pintura o el barniz antiguos y volver a pintar. Así lo hicimos para reciclar una puerta de madera.
![puerta-antes-decapar puerta-antes-decapar](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2016/12/puerta-antes-de-decapar-1.jpg)
![puerta-decorada-1 puerta-decorada-1](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2016/12/puerta-decorada-1.jpg)
Consejos para decapar madera en casa
- Cuando vayamos a decapar madera en casa es recomendable realizar la tarea en espacios bien ventilados.
- Siempre resulta más ecológico y con un olor menos fuerte, los productos de base agua. Si podemos, es interesante emplear decapantes de base agua. En nuestro caso hemos usado el Decapante sin esfuerzo de Syntilor.
- Tener paciencia es importante, ya que hay que dejar que el producto haga efecto antes de ponernos a retirarlo.
- Tenemos que tener a mano papel para dejar los restos de la pintra que vayamos levantando. Si vemos que retiramos una gran cantidad de producto, podemos dejarlos en el punto limpio de nuestro municipio.
![decapante-madera-agua decapante-madera-agua](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/decapante-madera.jpg)
Paso 1: Aplicamos el decapante
Puede variar en función del decapante que vayamos a usar en casa, pero en general suele ser recomendable aplicar una capa gruesa de producto con una brocha y dejar que actúe al menos durante 30 minutos.
![como-decapar-madera como-decapar-madera](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/como-decapar-madera.jpg)
Paso 2: Retiramos el decapante
Con la ayuda de una espátula vamos retirando el decapante de la madera.
![decapar-madera-pintada decapar-madera-pintada](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/decapar-madera-pintada.jpg)
Vamos quitando los restos de pintura y los vamos colocando sobre un papel sin tocarlos.
![restos-pintura restos-pintura](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/restos-pintura.jpg)
Paso 3: Repetimos
Si vemos que tenemos restos de pintura sobre la madera, podemos repetir la operación otra vez: damos decapante, dejamos que actúe y quitamos.
Paso 4: Limpiamos y lijamos
Para mejorar el acabado de nuestro proyecto podemos limpiar bien la madera con un trapo húmedo. Así vamos quitando los posibles restos de decapante que queden. Una vez que la madera esté seca podemos lijar para igualar y volvemos a pasar un paño para quitar el polvo.
![decapar-madera-3 decapar-madera-3](https://inventandobaldosasamarillas.es/wp-content/uploads/2019/04/decapar-madera.jpg)
Un comentario
Hola Chicas, gracias por sus explicaciones son muy didácticas Saludos desde Gonnet, La Plata Argentina