Antes de terminar mi mueble lleno de cajones he iniciado otro proyecto: he decidido montarme mi propia cajonera para mi espacio de trabajo. Para hacerlo, voy a usar dos muebles de Leroy Merlin y unas patas metálicas. Y para decorarlo, estoy empleando transfer con GEL MEDIUM, con algunos trucos.
EL PUNTO DE PARTIDA
Lo primero, el punto de partida: ¿Por qué las cajoneras DECOBLOC de Leroy Merlin?
Cuando vamos a hacer algo desde cero, creo que es importante tener en cuenta varias cosas:- Las medidas: estas cajoneras no pesan mucho, lo que te permite apilarlas una encima de otra y poder jugar con el espacio y las medidas que necesitas. La idea, además, es poner unas patas metálicas regulables que nos van a permitir conseguir la altura que queremos. Cada una de ellas tienen 29cm de alto, 39 cm de ancho y 30 cm de fondo.- Las posibilidades: son de pino y están sin barnizar. Es decir, se trata de un perfecto punto de partida para poder personalizarlas cómo nos gusten.
Posibles acabados para nuestra cajonera decorada en casa. |
– El precio: cada cajonera cuesta 12,95 euros. Si multiplicamos por dos y sumamos las patas, nos sale nuestro nuevo mueble para nuestro espacio de trabajo por unos 33 euros. Evidentemente, hay que sumarle lo que nos gastemos en decoración. Los papeles que yo estoy usando valen 1,20 euros, pero hay matices. Los papeles para Decoupage van directamente, tal y como los compro, los papeles para Scrap, como ya expliqué en otro post, no se pueden usar directamente para estampar en los muebles, hay que hacer una fotocopia laser. Normalmente hablo poco de los precios y es una cosa por la que me preguntan mucho y la verdad que es importante. Creo que casi todos miramos mucho antes de animarnos a comprar y si así os ahorro algún viaje a la tienda, pues mejor!
EL PROYECTO
La idea como digo es poner una encima de otra. Clavarlas para que no se muevan y poner unas patas para que no queden pegadas al suelo. Aquí hay varias cosas importantes, pero para mí el gran reto es: ¿Cómo disimulo el punto de unión entre las dos cajoneras? Pues esto es lo que llevo varios días pensando mientras lavo los platos, voy en el metro o me hago el café. Tengo algunas propuestas como poner una moldura, tapar con washi tape (no me convence para nada), hacer un transfer entre los dos muebles…. Si alguien se anima a proponer, SOY TODA OÍDOS!!!
![]() |
Dos cajoneras para hacer un mueble con seis cajones. |
ESTAMOS EN MARCHA: MONTANDO NUESTRA PROPIA CAJONERA
A pesar de las dudas sobre cómo ensamblarlas, (que seguro que encontramos solución) ya me he puesto manos a la obra. Una cosa que me encanta de estas cajoneras de pino es el inmenso mundo de posibilidades que te permiten: desde teñir, hasta decapados, decoupage, transfer… Lo que quieras!
![]() |
Cajonera decorada a mano. |
Otra cosa buena: no hace falta dar imprimación. La madera está tan limpia, es decir, sin barniz, ni tapaporos, que no es necesario ni dar imprimación, ni lijar en exceso. Así que damos una pasadita de lija, sin sufrir mucho y podemos empezar a pintar. Para decorar la cajonera de madera de pino he decidido usar un gris muy claro. Dos capas de pintura, con una pasada de lija en medio, y listo!!! Comenzamos con el transfer!!!
TRANSFER CON GEL MEDIUM
El transfer con Gel es una técnica, que ya había usado en cristal, pero que ahora quería probar en madera para decorar este mueble. Por eso, decidí transferir imágenes tanto en la parte superior como en los cajones empleando este producto.
Transfer en madera. |
PASO 1: PEGAMOS EL PAPEL
Como ya he contando en otras ocasiones existen varias formas de estampar imágenes en madera, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Además, del FREEZER PAPER, que es una técnica que me gusta mucho, podemos emplear el GEL MEDIUM. Si nos decantamos por esta opción, lo primero que tenemos que hacer es aplicar con un pincel una capa de gel sobre la madera. Posteriormente, damos otra capa de gel sobre el papel, en la cara donde se encuentra el dibujo y colocamos el papel sobre el mueble, de tal forma, que la imagen quede en contacto con la madera.
TRUCOS
1. A la hora de poner el papel: si es una imagen grande, como en este caso, lo mejor es empezar por la parte superior e ir estirando hacia abajo. Según vamos poniendo el papel vamos estirando para evitar arrugas o bolsas de aire.
2. Y esto es muy importante: el gel tiende a secarse con facilidad y si no está bien mojado no va a agarrar. Esto supone que directamente el papel no quede en contacto, no se fije y no tengamos transferencia.
3. Cuando hice el transfer de la parte superior, un DIN A3 ( es decir, más grande que un folio normal) me encontré con un enorme problema. Una vez seco y cuando ya estaba quitando el papel con agua, vi que las esquinas no se habían quedado pegadas. Tras el primer momento de pánico, decidí hacer un pequeño experimento. El dibujo estaba completamente estampado en la parte central, pero no había nada en las esquinas. De hecho, se podía levantar el papel facilmente. Así que volví a dar gel con un pincel tanto en la madera como en el papel, presioné bien y volví a dejar secar. Doce horas después el dibujo en las esquinas estaba perfecto. Con esto qué quiero decir. Si en algún momento os dais cuenta de que hay alguna parte de la imagen que no se ha quedado bien pegada a la superficie, podéis volver a repetir el proceso y no se nota la diferencia respecto al resto.
![]() |
Aplicar Gel Medium sobre la madera. |
PASO 2: QUITAMOS EL PAPEL CON AGUA
El Gel Medium crea una película con la imagen. Como si fuera una especie de calcomanía se queda pegada sobre la madera. Para retirar el exceso de papel, vamos humedeciendo con agua y pasamos los dedos para levantar la celulosa. Se trata de un proceso sencillo, pero que puede ser tedioso y en el que necesitamos paciencia. Si frotamos muy fuerte, es fácil que nos llevemos parte de la imagen.
![]() |
DIY: cómo retirar el papel en un transfer con gel. |
PASO 3: ENVEJECER EL TRANSFER
Como en este caso se trata de una imagen de estilo vintage quería hacer dos cosas: por un lado, envejecer el transfer y por otro, hacer que quedara más integrado en el mueble. Para envejecer teñí cera con BLANCO DE TITANIO para que fuera completamente blanca y extendí un poco por todo el transfer y la parte del mueble que se ve.
Cera teñida con blanco de titanio. |
¿Qué me pasó? Que había estado dos días pasando el dedo para quitar el blanco del papel y ahora con la cera se me veía blanco por todas partes. Un desastre. ¿Solución? La cera se quita con cera. Para lograr que tuviera un aspecto envejecido, pero que no quedara muy blanco extendí cera incolora. Fui jugando con las dos ceras de colores diferentes para sacar el color blanco, donde había un exceso, pero a la vez envejecer los bordes.
![]() |
Cera incolora. |
PASO 4: INTEGRAR EL TRANSFER EN EL MUEBLE
Para reducir esa sensación de pegatina e integrar el transfer en el mueble pinté los bordes de morado. Los bordes del mueble y del transfer.
![]() |
Decorar un mueble de madera con tranfer. |
Y una vez seca la pintura una nueva capa de cera teñida de blanco. Un poco de estopa para igualar ambas partes y así es como ha quedado.
![]() |
Transfer sobre madera en color. |
![]() |
||
Cajonera decorada con un transfer hecho con gel. |
Con este DIY a medias participo en los Findes Frugales de Colorín Colorado.
Por cierto, este fin de semana volvemos a andar “Inventando el Finde”, una iniciativa para dar a conocer tu blog e inspirarte viendo cosas chulas. Pasa y echa un ojo, AQUÍ.
Qué chulas. Han quedado ideales 🙂
Que buena idea estas cajoneras!!! Las habia visto pero nunca me habian llamado la atención… Ahora la miraré con otros ojos. Ya tengo ganas de verlo terminado!!
Gracias por explicarnos detalladamente lo del transfer y los truquitos… Me encanta esa postal!!!
Lo del blanco de titanio no lo conocia… Me informaré un poco mejor…
Buen finde Olga!! Besos
mira que siempre las miro, son prácticas y económicas,
me ha encantado el transfer de correo en la caja.
Como siempre me apunto el tutorial.
un saludo
Divino!!!!
Tengo un temita con el transfer!! Hay veces que me sale y veces que no, haciendo los mismos pasos….a veces pienso que depende de la superficie tambien!! Pero no bajo los brazos!! lo seguire intentando!! jeje
Besotes y buen finde!!
El tema principal es la impresión: para que salga bien cada vez es mucho mejor usar una impresión láser que una fotocopia que es lo que por lo general la gente usa. Las mejores son las de las gráficas que usan el toner ORIGINAL y no el de repuesto. Suerte!!
¡¡Un trabajo magnifico. Me gusta como esta quedando!!
Besos
Eres toda una experta en el transfer y en saber arreglar los desaguisados,que luego no son tal y todo te queda fenomenal.
Van a quedar una cajoneras de lujo.
Besos y feliz finde.
Hermoso trabajo, super cambio!
Me gusta el resultado! Muchas gracias por todos los truquillos para hacer el transfer
Bsos y buen finde!
Leo
Muchas gracias por la información!
Has sabido darle un aire antiguo!! excelente trabajo !!
Lindo finde, besitos
Que bien explicas los pasos..da gusto leerte.
Monisima¡¡¡ Quedan genial asi apiladas y la decoración que le has puesto me gusta mucho
Un beso
Precioso trabajo!! Me gusta mucho cómo trabajas con la técnica del transfer y lo bien que se te da y lo explicas!!
Besitos
Genial idea con las cajoneras!!! El motivo que has elegido para el transfer es precioso!!!
Coincidimos en la pasión por el transfer 🙂
Muy buen finde!!!
Besotes!
P.D. Voy a por algún post de mis transfers para unirme a tu "Inventando el finde" 🙂
genial post de nuevo!! ni sabía que existía esa técnica! súper chulo y muy interesante!
#CMGC
Genial! Me ha encantado. Yo estoy a punto de empezar una cosilla con la técnica del transfer y tu post me va que ni pintado!!!
Gracias!
Besos
Está quedando genial. Eres todas una experta.Saludos
Te felicito por el resultado! muy buen trabajo! hace tiempo que quiero probar con el transfer.
Gracias por tan buena explicación
feliz finde frugal
bss
Mica
Hermoso! Un trabajo inspirador y delicado, tanto que me obliga a buscar si encuentro ese gel en alguna parte. Besos
Precioso, ! además de ser muy útil, es decorativo!!! Y el transfer… una pasada!! Es mi asignatura pendiente, pero con tus tutoriales, seguro que algún día me animo.
Gracias por enseñarnos… Besos
decorandodecorazon.blogspot.com
Que buen tutorial ,me lo guardo ,nunca utilicé la tecnica.Me encanta la cajonera.Besos.
QUE BUENO…SI QUEDA GENIAL!!!
SALUDITOS
Que maja esa cajonera y que bien explicado el paso a paso, así da gusto!
Besazos
Se nota que tienes mucha experiencia con el transfer y sus diferentes técnicas.
Gracias por compartir.
BESOS
Hola! Vengo del #CMGC. Me ha llamado muchísimo la atención el nombre de tu blog… muy Mago de Oz, me encanta!! Y el tuto también. Si tuviera tiempo, lo probraía este mismo fin de semana, jajajajaja. Te comparto la semana que viene en facebook http://www.facebook.con/brochesespeciales
feliz miércoles!!
Hola que gran tutorial !! yo toadvia no me animo con la tecnica de Transfer !! y me gusta mucho esa imagen que elegiste .. esas cajneras estan de lo mas chulas.que tenga un optimo día
besos
Me parece una tecnica muy laboriosa pero con un resultado precioso. me falta tiempo y gel medium para ponerme a ello. un saludo #MGC. compartire en mi fan page
Nunca he hecho transfer y qué envidia me estás dando!!!!. Te ha quedado impresionante. Besos
este trabajo es genial, yo estoy restaurando un mueble y no me decido con el tipo de decoración que quiero, un abrazo
un paso a paso que me ha encantado! mucho detalle que para inexpertos como yo nos anima a probar nuevas técncias!
gracias!