No podía faltar para estas Navidades nuestra propuesta para hacer regalos hechos a mano. Y como queríamos una apuesta segura hemos querido decorar tazas con servilletas, que es algo que hemos hecho en otras ocasiones y nunca falla. Como nos habéis pedido que hicieramos un vídeo con todo el paso a paso y los trucos que usamos, os dejamos este videotutorial con nuestros regalos hechos a mano y una taza, que esperamos os guste mucho. Os dejamos el antes y el después de la taza decorada con pintura de tiza y una servilleta.


Materiales
Para nuestra taza decorada con servilletas hemos usado muy poquitos materiales. De una forma sencilla y económica podemos transformar una taza y convertirla en uno de los infinitos regalos decorados a mano que podemos hacer para estas fiestas.
- Taza.
- Pegamento para papel apto para lavavajillas.
- Pincel plano.
- Sevilleta.
- Laca.
- Lijas de grano fino.
Paso 1: Recortamos la servilleta
Podemos usar una servilleta que cubra toda la taza o sólo colocar un pequeño detalle. Todo depende del tipo de decoración que estemos buscando. Para nuestra taza hemos elegido sólo una mariposa. Por ese motivo había que recortar el papel y decidimos hacerlo a mano porque el corte parece más natural. Por supuesto, también podemos usar tijeras para recortar la celulosa. Eso sí, os recomendamos que primero cortéis el papel y posteriormente retiréis las capas de la servilleta para quedaros con sólo la que tiene la tinta.

Paso 2: Aplicamos el pegamento
Para no manchar todo con pegamento colocamos encima de la taza la mariposa para calcular más o menos por donde tenemos que aplicarlo sin ocupar un área muy grande. Sacamos el pincel de punta cuadrada y damos una capa de pegamento. Dejamos caer la servilleta y vamos dando otra capa de pegamento sobre el papel. Siempre con movimiento delicados y desde el centro hacia los bordes para quitar las arrugas sin romper la mariposa.

Paso 3: Integramos la servilleta
El objetivo es tratar de pintar los bordes del papel y lijarlos, pero para poder hacerlo tenemos que aplicar una capa de laca que va a proteger el papel. Con el pincel cuadrado damos esa capa de laca, dejamos secar y pintamos con el mismo color de la taza. Una vez seca la pintura con una lija de grano muy fino lijamos los bordes.


Para que podáis ver todos los pasos en detalles y los trucos para que nos noten los bordes y lograr proteger nuestra taza decorada del agua cuando la vayamos a lavar, os dejamos un vídeo con todo el proceso.
Esperamos que os guste nuestra propuesta para hacer vuestros propios regalos hechos a mano y os invitamos a seguir nuestro canal de Youtube que tiene un montón de videotutoriales. Si no quieres perderte ninguno y recibir un mail cada vez que pongamos un nuevo vídeo, no te olvides de suscribirte al canal. Puedes hacerlo AQUÍ. Podrás encontrar infinidad de tutoriales sobre todo tipo de materiales y técnicas:
- Portafotos infantil:
- Decorar con trocitos de papel:
- Montar tus propios muebles de madera
Una idea sencilla pero muy vistosa, genial para compartir en el Finde Frugal de Marce.
Besos
Nos ha encantado la técnica Olga…………….queda precioso y parece bastante asequible de hacer. Quizá nos animemos ;-). TE deseamos unas felices navidades y un creativo y feliz 2017.
Besos
En un periquete tienes una taza única y preciosa, me ha encantado y para regalar como bien dices, es un regalo perfecto.
Un beso
Diana
Me podrías decir cómo hacer pintura de tiza , y si la laca , es igual al barniz , otra pregunta , el pegamento que es para vajilla cuál es ? Gracias.
Buenos días, Elisabet. Tienes un post con la receta para hacer pintura de tiza en casa. Básicamente es añadir yeso, cola de carpintero y agua a la pintura acrílica. La diferencia entre la laca y el barniz es su composición química. Ambos se suelen emplear para proteger la pintura, aunque la laca tiende a tener un aspecto muy brillante. El pegamento lo tienes en la tienda online disponible. Gracias!
La taza ha quedado preciosa, gracias por compartir el tutorial. Con retraso: Feliz 2017.
Muchas gracias y feliz año!!!!!!!!!
Daros las gracias por la generosidad al compartir vuestros tumorales.
M.J.J