Creativa, la feria de referencia en el mundo de las manualidades, acaba de abrir sus puertas en la Casa de Campo. Si todavía no te ha dado tiempo a ir o te pilla lejos, os hacemos un extenso recorrido por los stand, talleres y cosas chulas que se pueden ver. Es sin duda alguna, una cita en la que es muy fácil que te quedes con la boca abierta ante tantas cosas bonitas. Sin duda alguna, esta edición será especialmente interesante para los amantes del Patchwork y el Scrap. Papeles y telas, además de sellos, stencil y tintas, son algunos de los materiales y herramientas que más vas a encontrar en la feria. Aviso, ésta es una crónica de Creativa 2015 muy personal y yo tengo mucha facilidad para emocionarme con todo lo hecho a mano.
Empezamos y lo hacemos entre amigos. Si no conocéis a Bichus, os perdéis la oportunidad de compartir con Ale momentos llenos de creatividad. Por su manos y agujas pasan todo tipo de lanas e hilos para inventar piezas que nos harán estar más calentitos en invierno o que darán un toque de personalidad a cualquier rincón.
Bichus va a estar durante todo el fin de semana haciendo talleres en Creativa 2015. Con ellas podrás hacer una bufanda con tus propias manos y sin necesidad de usar agujas. Sus cactus los encontramos en el stand de Elefart, una de las citas obligadas de la feria si os apasiona el Scrap y la creatividad. Una de las cosas que más me gustó fue su apuesta por la mezcla de materiales y técnicas en sus trabajos.
Cintas, washi tape, sellos o etiquetas no faltan en un expositor repleto de cosas bonitas. De hecho, hay que tomarse un tiempo porque uno no sabe dónde mirar!
Patchwork en Creativa 2015
Lleno hasta la bandera de telas de todos los colores, diseños y estilos encontramos El Telar de Ludy. Como digo, el Patchwork es uno de los grandes protagonistas en esta edición y la variedad de creaciones y materiales es tan amplia que para los que tengan problemas para decidirse van a pasar mucho rato en este stand. Yo me lo llevaría todo. Desde las telas navideñas hasta las boquillas para monederos y bolsos.
Desde el desconocimiento total hacia el Patchwork, ya sabéis que yo soy más de madera, tengo que decir que cada vez que veo estos trabajos más ganas tengo de pillar una máquina de coser y aprender a dar puntadas. Porque si algo tiene la costura es que creo que la variedad de posibilidades es tan amplia que llega a ser capaz de captar y transmitir la personalidad de cada uno que se pone delante de la aguja. El Patcwork y la costura creativa no son campos cerrados. La imaginación y la creatividad juegan un papel tan importante que puedes inventar con pedacitos de tela prácticamente lo que se te ocurra. Hasta tal punto de crear piezas llenas de ternura y cariño como en el caso de L’Agulla Labors.
También hechos de tela, pero con estilos muy diferentes nos encontramos estos trabajos de Merceria Broches. Por cierto, la pareja que atiende el stand me pareció de lo más simpático de la feria y con una variedad de telas y trabajos, que merece la pena visitar. Por ejemplo, allí pudimos ver algo de bordado mágico.
Mis expositores favoritos
Me gustaron muchas cosas de las que ví, pero hay algunos que me llamaron la atención por su originalidad y por el amor que se veía en sus trabajos. Seguimos con la tela y el hilo. Si alguien ha visto alguna vez unos reyes magos y un camello más bonitos, por favor que avise. Estas creaciones de Mon Petit Indi están llenas de ternura, originalidad y son para morir de amor.
Reyes magos de Mon Petite Indi.
Trabajos muy personales, que tienen en cada pieza un pedacito de su creadora. Hija de ceramista y fotografo, Irene pone toda su creatividad en Stampam, una muestra de que lo hecho a mano tiene algo especial que te atrapa.
Stampam vienen de Vic, al igual que Bascompte. Sus kits navideños son una de las ideas más bonitas que he visto. Desde coronas a guirnaldas y una bombillas con estrella de tela incorporadas que me parecen un adorno navideño que debería de estar en todas las casas.
Telas y kits de Bascompte.
Y, ¿quién dijo que los botones no podían ser los protagonistas de nuestros trabajos? Art Botón nos enamoró con creaciones muy pequeñas, pero de un talento asombroso. Los colgantes hechos con bastidores nos dejaron sin palabras.
Otra de las creaciones más originales que vimos fueron unas casitas hechas de cartón. Kithouse cuida hasta el más mínimo detalle de este proyecto, que puedes montar en casa.
Pinturas, papel y madera
Entre las telas, encontramos también trabajos hechos con papel, madera y pintura. Dayka Trade, la empresa española de referencia en la fabricación de todo tipo de materiales para manualidades, ha vuelto a demostrar precisamente porqué son el referente. Son quienes marcan tendencia y quienes cada poco tiempo reinventan, experimentan y logran creaciones que a todos nos enamoran. El mueble que simula estar hecho con cajas de vino es una verdadera joya. Es casi imposible verlo y no pensar que quieres uno. Pero no sólo muebles, también objetos de decoración como las tablas de chopo o las cajas. Si en algo destacan en Dayka es esa forma que tienen de combinar materiales y técnicas, que logran integrarlas dando personalidad a todo lo que tocan. Visita obligada.
Otro espacio para visitar es el stand de Alborada Home Academy. Sus papeles extra finos son fantásticos para todo tipo de trabajos y sus piezas de cartón no son nada fáciles de encontrar en otra parte.
Manualidades Urrea tiene uno de los espacios de exposición más amplios de la feria. Decenas de piezas de inspiración vintage y muchos trabajos navideños.
Mientras paseamos nos encontramos un taller de scrap de Behand muy navideño. Las alumnas cortan y montán un minialbúm que juega con diversos papeles de tonos azules. Al ladito varias estanterias repletas de papeles, sellos y etiquetas para hacer tus propios proyectos en casa.
Y terminamos cómo empezamos, entre amigos. Hay pocas personas que conozca con tanto talento como Mario y Saray, El Invernadero Creativo. Si quieres una camiseta chula, hay que pasar por sus talleres de forma obligatoria.
Si os gustan las manualidades, la creación y todo lo que esté hecho a mano, la próxima cita la tenéis DIY que Sí! El evento mensual en Malasaña (Madrid) para los amantes del handmade. La próxima edición será el 14 y 15 de noviembre y tendremos talleres con Pukymuky, Mil Nubes de Colores. El Invernadero Creativo, Arganbot, Tapicerías Riquelme… También degustación de tapas y cata de vinos, además de un market de creadores. Si eres artesano y quieres mostrar tus trabajos hechos a manos, ya sabés: escríbenos a inventandobaldosasamarillas@gmail.com y súmate!
2 comentarios
¡¡¡Ufff a mi me hubiera pasado igual!! ¡¡No sabria a donde mirar!! Cuantas maravillas a cada cual mas hermosa y creativa. Un lugar para disfrutar a tope durante todo el fin de semana. Gracias por compartirlo con las que estamos fuera de Madrid.
Besitos
Gracias por la estupenda visita guiada!!! Aún me han entrado más ganas de ir, pero miedo me da, porque voy a querer todo!!!
Besotes