Hoy tenemos un post lleno de muchas técnicas, trucos e ideas para decorar en casa. Todas sencillas, rápidas de hacer y que creo os pueden ayudar a personalizar vuestro muebles. A veces hago TUTORIALES con todos los pasos sobre una técnica muy concreta y puede que eso haga que nos se aprecie la gran posibilidad de alternativas con las que podéis contar. Hoy sumamos dos: por un lado, qué podemos hacer con pintura para decorar nuestros muebles y por otro, el transfer con gel sobre madera con papel decorativo. A ver si soy capaz de contarlo todo sin ser una pesada y no dejarme nada en el tintero. Aunque el post se titule “Transfer con gel sobre madera” vamos a empezar con la madera. El transfer me parece una técnica muy útil para estampar todo tipo de imágenes en madera, tela, metal o cristal. Pero cómo se encuentre la superficie que vamos a decorar es importante y también el resto del mueble. Cuando hacemos un transfer en un cajón, mesilla, armario o cómoda hay más mueble que decorar y por eso me parece importante empezar por lo que haría en primer lugar con cualquier mueble.
Cuatro acabados distintos para una misma pintura
Cuatro acabados diferentes con la misma pintura. |
Cuando echamos un ojo a un mueble y empezamos a pensar: ¿Qué puedo hacer con él? Hay muchas alternativas. Si estamos seguros de que queremos usar pintura, porque nos gusta un color, porque tenemos un bote a medias o simplemente porque nos apetece… Pues hay varias formas de pintar la madera con una misma pintura y lograr resultados tan diferentes como los de la foto.
1. PINTURA ACRÍLICA AL AGUA
2. AGUADA
3. PÁTINA CON CERA TEÑIDA DE BLANCO
4. PÁTINA CON DOS CERAS
![]() |
Diferentes resultados en madera con la misma pintura |
Como no quiero ser tremendamente pesada con los detalles, si os interesa saber más de alguna de estas técnicas y otras para personalizar tus muebles puedes ver los tutoriales:
Y ahora nos vamos con el TRANSFER CON GEL.
El transfer es una técnica que aplicamos mucho y que tiene varios trucos para conseguir un buen acabado e integrarlo en el mueble que estamos decorando. Os dejo el paso a paso básico, pero si quieres ver más trucos podéis echar un ojo a otro tutorial pinchando AQUÍ.
PASO1: APLICAMOS EL GEL
Con ayuda de un pincel extendemos una buena capa de gel sobre la madera y otra capa sobre el papel, en la cara en la que aparece el dibujo.
PASO 2: COLOCAMOS EL PAPEL SOBRE LA MADERA
PASO 3: RETIRAMOS EL PAPEL
![]() |
Quitar papel del transfer |
PASO 4: DAMOS CERA
Para que se vea mucho mejor nuestro transfer y gane nitidez, lo mejor es aplicar una buena capa de cera. Dejar secar y otra capa. Os dejo tres fotos para que se pueda ver la diferencia entre usar cera incolora, teñida de blanco o de color:
![]() |
Transfer acabado en cera incolora. |
Transfer con cera teñida de blanco. |
Transfer con cera teñida de color cereza. |
Otra cosa, ya tenemos cuatro talleres para el mes de abril. Busca hueco y vente a pasar una buena tarde a Malasaña.
Y por último, Isabel Vintage ha tenido una idea fantástica!!!! Vamos a quedar para ir de Cazatesoros al Rastro de Madrid. Si os apetece, estamos barajando fechas. Sería para después de Semana Santa. Simplemente es quedar para ir a cotillear y charlar un rato de lo que más nos gusta. Así que animate y así nos ponemos cara e intercambiamos trucos y sitios donde comprar cosas chulas.
Y como la minicajonera es muy fácil de hacer, me sumo a los Finde Frugales de Marcela. Buen finde a todos/as !!!!!!!!!!
Contigo siempre se aprende!!! Mil besos y gracias, Olga!!
decorando de corazón
Impresionante post! lleno de información super útil!! ¿y qué es eso de Cazatesoros en el Rastro? ¡yo también quiero ir! ¿me puedo apuntar? 😉
Muchos besos y buen finde!
Leo
Claro! La idea es fijar día y hora para cotillear por el Rastro y quien quiera se puede sumar sin problemas. Puede estar chulo coincidir personas que nos gusta lo mismo y que seguro podemos intercambiar referencias de sitios que conocemos. Un besote y vente!!!!
que bien te queda el transfer, la imagen que transferís es fotocopia común?Besos y Buen finde!!
Hola. En este caso no es fotocopia es un papel decorativo que se usa para decoupage y queda genial con el transfer. Un besazo y buen finde
Qué bonito todo! y que bien explicado…todavía no he hecho ninguna transfer, esto tengo que solucionarlo…viendo las tuyas me ha entrado una envidia, sana eso sí, de lo chulísimas que quedan. Un beso y feliz finde Olga.
que bonita cajonera y que bien explicado
feliz finde
saludos
Normalmente no ponemos cera le damos una pasada de barniz acrílico,pero nos gusta el resultado con la cera.
Ohhh nos encantaría quedar contigo y con Isabel y las que se sumen para conocernos ,cotillear,husmear en busca de una buena pieza pero nos queda un poco lejos.
Besos de las dos
Como siempe un magnifico tutorial..sólo una pregunta ¿cuando pones el gel y pegas la imagen, no dejas que seque al menos 12h o lo retiras antes?
El transfer es una de esas técnicas que tengo ganas de aplicar y que me intimida. Desconocía la variedad de ceras que existen para un acabado u otro. Como siempre un placer visitarte. Por cierto, ¿de qué gel hablas cuando dices lo del transfer? Como ves soy toda una etudita del tema con preguntas de este tipo jeje.
Siempre dando cátedra de técnicas! súper linda te quedó!
un beso!
Qué de cosas nos cuentas!!! Siempre aprendo alguna contigo, con lo que me gusta el transfer nunca le he dado cera, probaré a ver 🙂
Qué guay qué podáis quedar con Isabel, espero que hagáis un post del encuentro!!!
Buen finde!
Un beso!
Perfectamente detallado e ilustrado todo, no sabía de este transfer tampoco, nuevamente aprendiendo.
Bstos , que pases un buen día
Ay Olgaaaaaa que esto va tomando forma!!!!! Que de verdad parece que nos vamos de cazatesoros!!! Leo, ni lo dudes, apúntate pero ya!!!! Maravillosa tu entrada como siempre, mi querida Olga, explicando todos los procesos con tanto detalle y a la vez de forma tan sencilla. Eres de una generosidad sin límites. Yo no explico nunca los pasos porque soy tan novata en el mundo bloggeril que me daría vergüenza… ¿Qué iba yo a explicar, si todas me dais cien millones de vueltas???!!!. Bueno, amiga, de verdad espero que la quedada se pueda llevar a cabo. De momento yo puedo ese día sin problema!!!. Un besazo muy fuerte, y disfruta de estos días de descanso, que sin duda te has ganado con creces!!!
muy buen tutorial! Lo comparto en mi fanpage de manualidades y tendencias. Un saludo
Un tutorial tan completisimo y util como siempre.
Mil besos
El transfer es una técnica que siempre alegra con sus resultados. Gracias por compartir tu tutorial!!
Buenas tardes. No os ha pasado nunca con el gel que piensas que has quitado toda la celulosa y con los meses van apareciendo manchas blancas de celulosa que reaparecen sobre la imagen???