Posiblemente soy la única persona del mundo que tiene un problema para guardar las patatas. Cuando compras una cantidad grande: ¿dónde las metes? ¿en un mueble? ¿una caja?… Evidentemente, quien tiene despensa, lo tiene fácil. Así que hoy he decidido hacer un saco para las patatas, que va acompañado de un pequeño tutorial sobre la técnica del transfer en tela que he usado.
|
Transfer en tela con la impresora de casa. |
Era un pequeño saco que no tenía ningún uso en concreto. Antes de tirarlo a la basura, le colocamos un trozo de lino con una imagen del Mago de Oz, una cuerda y una lazo… y tenemos un saco para las patatas.
 |
Transfer en tela para decorar un saco. |
No hace falta que diga que es mucho más bonito que la bolsa de plástico en la que venían. Para poder hacerlo he usado una transfer en tela. Decorar con tela en la que estampamos algún dibujo o fotografía es una forma sencilla de hacer único un objeto.
|
Con una impresora de tinta podemos lograr un transfer como el de la foto. |
¿Cómo hacer un transfer en tela para decorar?
Hay varias formas de hacer un transfer en tela. Una de ellas es utilizar la impresora de casa. No es necesario que sea una impresora láser, de hecho, es mejor que sea de tinta. Pero hay un par de cuestiones que tenemos que tener en cuenta:
TRUCO
Debemos pegar bien, muy bien la tela al papel para que no se quede atascada en la impresora. Para hacer un transfer en tela se puede emplear pegamento de barra o cola de carpintero, e incluso, para asegurarnos de que no se van a separar podemos coser la tela al papel.
 |
Para hacer un transfer el paso más importante es pegar bien la tela al folio. |
|
Para segurarnos de que queda bien pegada la tela podemos usar unas pinzas. |
Para hacer un transfer en tela, lo primero es medir la superficie donde vamos a poner la imagen. De esta forma, podemos buscar la foto o el dibujo que vamos a emplear y adaptarlo a nuestras necesidades.
 |
Es importante usar una imagen de calidad alta para que quede nítido el transfer. |
Una vez que hemos seleccionado la imagen que queremos colocamos la tela con el folio pegado en la bandeja de la impresora. Y le damos a imprimir como si fuera una hoja de papel normal. Con la impresora de cada podemos conseguir transfer en tela como éste:
Y lo colocamos en la cocina.
|
Resultado final de nuestro transfer en tela. |
Este post participa en el Macro de los Jueves que cada semana propone Nika Vintage. Os recomiendo una visita a su blog.
Hola muy lindo tu saco de patatas, con Judy Garlan.
esa tela de saco esta muy bonita, me encantan las fibras
naturales, decoran muy bien
Felices Pascuas
besos
Tener un a bolsa así para guerdar las papas es un lujo! Ellas se pondrán muy felices…jejeje!
Besoss hoy desde
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2014/04/a-que-no-te-animas-probarlas.html
Es verdad siempre es un dilema donde o como colocar las patatas! La verdad es que has tenido una idea estupenda!!
Te ha quedado monisimo!!
bss!
Nika
El saco de patatas con más glamour que he visto nunca, precioooso!!
Muchas gracias por el tutorial Olga!!
Disfruta mucho de las mini-vacaciones, un besotee!!
¡¡¡El saco de patatas mas estiloso del mundo!! Adoro la idea (me la copio) pues aunque tengo despensa, abrirla y encontrarse un saco así tiene que ser maravilloso. ¡¡Precioso!!
Besitos
Madremiademialma!!!! si guardas así las patatas ¿como lo haces con los foulards? Deseando estoy saber más.
Que tengas una feliz semana de Pascua
Pi
jajajajajaja…. Pues los tengo tirados en un cajón!!!! A ver si me pongo a ordenarlos. Un besazo y buena semana santa. Disfruta.
Me pasa lo mismo, no sé donde guardarlas porque he leído que no pueden estar al lado ni de cebollas ni cítricos porque se pudren, y creo que necesitan oscuridad. _Tu propuesta me encanta y queda de lo más decorativa en la cocina. Las fotos geniales. Besos
Me encantó la idea, me hizo acordar a mis épocas de niña, cuando las papas venían en bolsa de arpillera (ni se te ocurra preguntar cuántas décadas hace de eso, eh?) Ahora los "benditos" plásticos se han apoderado del mundo; pero siempre estamos a tiempo de volver a las fuentes… Y el transfer con la imagen del Mago de Oz me pareció un toque súper inspirado! Definitivamente me agendo esta propuesta en mi lista de pendientes. Te mando un gran abrazo y felices Pascuas!
K.
Que idea más original, me encanta como te ha quedado.
Ha quedado genial, me quedo como seguidora y te dejo la dirección de mi blog, espero que te guste, saludos
maitedecopart.blogspot.com.es