Si quieres restaurar muebles en casa, lo primero sería explicar que una cosa es restaurar muebles antiguos y otra decorar piezas, que normalmente no tienen un gran valor, pero que a nosotros nos encantan. No somos restauradores profesionales, que tienen en su taller muebles con un alto valor económico. Lo nuestro es personalizar, tunear, decorar… muebles heredados, encontrados o comprados en mercadillos, rastros… O también, ¿por qué? darle un cambio de aspecto a muebles de tiendas o centros comerciales. La idea, ahora y siempre, es tratar de pasarlo bien, compartir proyectos y echaros una mano. Por eso, abrimos una serie de post en los que vamos a hablar de restaurar muebles, pero entendiendo la restauración como una personalización de la pieza y no un trabajo en el que se busca llegar al modelo original. Además, iremos dejando unos vídeotutoriales muy completos sobre los diversos pasos para restaurar muebles. https://www.youtube.com/embed/QwZrLMCDCFk
Cómo restaurar muebles
Si estamos pensando en iniciar algún proyecto para restaurar muebles en casa, debemos de tener en cuenta algunas cosillas:
- Restaurar muebles nos puede llevar bastante tiempo. Es importante tener paciencia porque en muchas ocasiones puede ser un proceso de varios días o semanas.
- No hay ningún límite cuando queremos decorar o personalizar nuestros muebles. Podemos imaginar lo que sea y con casi toda seguridad podremos hacerlo. Las posibilidades son infinitas.
- Hay muchas técnicas, que pueden corregirse si no nos gusta el resultado. Así que no debemos de tener miedo a experimentar y probar nuevos materiales o trucos.

Ideas para restaurar muebles
Posiblemente lo más frecuente cuando nos ponemos a restaurar muebles sea un cambio de color. En el blog tenéis infinidad de tutoriales donde os contamos diversas formas de conseguirlo en función del resultado que estéis buscando y el tipo de superficie:
- Cómo pintar una mesa de madera: Os mostramos el paso a paso para transformar una mesa de madera de IKEA, que ha sido barnizada. Os dejamos una imagen del antes y otra foto, donde se puede ver cómo queda el cambio de color.


- Trucos para pintar con spray y renovar una mesilla: Si no os gusta el acabado envejecido y buscáis una pintura que se asemeje más a un lacado, el spray puede ser la herramienta que necesitáis. En este proyecto os dejamos algunos consejos para mejorar el resultado. Os dejamos también las imágenes del antes y el después.


- Renovando una mesilla con lasur: ¿Dejamos la veta de la madera a la vista o la tapamos? En este proyecto os invitamos a ver las amplias posibilidades de la madera. Podemos usar lasur para dejar a la vista el diseño original de la madera o podemos taparlo con la chalk paint. Tú eliges.


Una vez que hemos llevado a cabo el cambio de color, se abre un amplio abanico de posibilidades con efectos envejecido o las pátinas y veladuras. Sobre los decapados y los efectos envejecidos os hemos hablados con frecuencia porque nos parece una forma sencilla de conseguir un objeto único.
Restaurar muebles y personalizarlos
- Decapados
Podemos restaurar muebles, cambiar su color y terminar añadiendo algunos efectos desgastados. Podemos hacer decapados con un sólo color dejando la madera original a la vista como se explica en este vídeotutorial. https://www.youtube.com/embed/ZIazENgtQWc
O podemos hacer un decapado a dos colores como os contamos en detalle en el post que dedicamos a esta técnica que podemos hacer con cualquier pintura acrílica o con chalk paint.

- Pátinas y veladuras
Podemos dar un pasito más e incluir algunos efectos que nos aporten más luminosidad con pátinas con ceras teñidas. Este tipo de ceras, que tienen color, podemos comprarlas. Existen ceras de diversos colores y también con acabados metalizados.

Pero también podemos teñir nuestras propias ceras para crear nuestras pátinas y veladuras.

Os dejamos un vídeotutorial donde os hablamos en detalle sobre el uso de las ceras teñidas para conseguir nuevos efectos en piezas pintadas con chalk paint. https://www.youtube.com/embed/SGhjS7EhqU8
Vamos a ir dejando tutoriales sobre la restauración de muebles porque tenemos una gran sorpresa que os desvelaremos el próximo 1 de octubre. Os pedimos paciencia, porque creemos que os puede interesar.
Soy terrible, tengo un mueble pendiente de restaurar desde hace meses y ni con la pandemia. Cuando veo las maravillas que haces me animo, y luego… la pereza.
Me encanta aprender con vosotros es súperrrrr
Excelente artículo y consejos, dan ganas de ponerse manos a la obra inmediatamente. La verdad es que muchas veces sólo pensamos en tirar un mueble y sustituirlo por otro nuevo pero en numerosas ocasiones, con dedicarle algo de tiempo y mimo, podemos restaurarlo para que se quede como nuevo. Una buena prueba de ello es lo bien que te han quedado los muebles que muestras en las fotos. ¡Felicidades por el trabajo!