Renovando una mesilla con lasur

Hace unos meses nos propusimos renovar una mesilla de madera usando pintura de tiza de color mostaza. Ahora hemos pillado entre manos a la compañera y hemos querido variar un poco la técnica. Si tenéis en casa un mueble de madera, que os gusta, pero el color no os convence, puede que este post os ayude a encontrar el material que necesitáis: los lasures. Se trata de barnices al agua con color, que no sólo potencian el color original de la madera, además la protege. Puede que no os suene el nombre, pero es uno de los productos que más emplean los profesionales desde hace años. Eso sí, los lasures son perfectos para muebles de madera cuya veta queda a la vista. Para melaminas o conglomerados, creo que es mejor emplear otro tipo de productos. Para usarlos, si el mueble ya está pintado, os recomendamos una buena limpieza. Para que os hagáis una idea de los resultados, os dejamos una foto del antes y otra del después.

mesilla antigua
Mesilla original teñida de oscuro.
mesilla madera decorada
Mesilla de madera tratada con lasur de Pyma.

Materiales

  • Papel protector para no manchar.
  • Acetona para la limpieza.
  • Guantes y mascarilla para protegernos.
  • Estropajo de acero para limpiar el barniz oscuro.
  • Trapos para limpiar y secar el mueble antes de pintar.
  • Fondo protecto de Pyma para asegurarnos de que el barniz cubre por igual en toda la madera y no salen manchas.
  • Brocha / rodillo de teflón.
  • Lasur al agua de color Pino de Pyma (8,94 euros en su web www.pyma.com).
  • Pintura de tiza de Xylazel color Crema y color Gris Antracita.
  • Cera especial para la pintura de tiza de Xylazel.
  • Brocha para la cera (tener en cuenta que esta brocha ya no la podremos usar para la pintura, es mejor reservar una brocha sólo para la cera).
fondo protector
Fondo protector de Pyma para conseguir un acabado homogéneo.

Paso 1: Limpieza

En cualquier porceso de decoración de un mueble, la limpieza es importante. Pero si lo que queremos es que se vea la veta de la madera, entonces es fundamental. Para lograrlo en esta ocasión vamos a emplear acetona por dos motivos: la capa de barniz oscuro que tiene la mesila sale facilmente, si hubiera estado pintada con esmalte o un barniz al disolvente entonces sería necesario un decapante. Además, otros podructos como el amoniaco o el aguarrás son más fuertes y en este caso no eran necesarios. Nos ponemos los guantes, la mascarilla y sacamos el estropajo metálico para ir dando con acetona por toda la superficie. Si vemos que nos cuesta un poco, dejamos que la acetona actúe durante unos minutos.

Os aconsejamos que empléis un estropajo de fibra mediana. La pequeña se deshace mucho para nuestro gusto y la grande puede rayar la madera.

limpiar madera mesilla
Estropajo metálico.

Paso 2: Fondo Protector

Una vez que hemos limpiado y secado bien todo el mueble empezamos con el proceso para cambiar el color. Pero antes de nada, daremos un fondo protector de Pyma. Nos va a permitir conseguir un acabado homogéneo. La madera puede chupar más producto por unas zonas que por otras, creando un efecto manchado. Con el fondo protector nos aseguramos de que el comportamiento dela superficie sea el mismo por toda la madera. Para aplicarlo os recomendamos los rodillos de teflón. Este material tiene como característica principal que descarga más producto sobre la superficie que estemos pintando y deja menos en el rodillo, lo que hace que se desperdicie mucha menos pintura o barniz. Además, no deja marcas como pueden hacerlo los rodillo de espuma.

pintar mesilla
Veta a la vista tras la limpieza.

Paso 3: Damos el lasur color pino

Con una brocha de pelo suave y largo o el rodillo aplicamos el lasur de color pino. De este modo rescatamos el color original y aportamos luminosidad a la pieza. Como se ve en la imagen, los lasures con productos muy líquidos. Su objetivo no es tapar la madera, sino que son absorvidos para conseguir un cambio de color sin cubrir la veta.

Paso 4: Pintura de tiza

A diferencia del lasur la pintura de tiza nos permite cubrir completamente la madera. Hemos empleado dos colores para ir combinando y aportar volumen en el cajón. Para la zona de relieve hemos dado una capa de gris, hemos dejado secar, volvemos a pintar pero de color crema y lijamos para sacar el gris del fondo en los salientes. Un pequeño decapado que nos subraya el fondo de la decoración.

cajon decorado
Pintura de tiza de color crema.

Paso 5: Cera para proteger

Para proteger nuestra mesilla e intensificar el carácter vintage de la pintura de tiza hemos aplicado cera con una brocha. Dejamos que chupe durante unos minutos y con un paño sacamos brillo. Y por supuesto unso tiradores chulos!

decorar chalk paint
Mesilla decorado con lasur y chalk paint.

Os dejamos un vídeo con el paso a paso del proceso de decoración de nuestra mesilla.

Como siempre que podemos nos sumamos a los Findes Frugales, no queríamos dejar pasar la ocasión. Os invitamos a que os déis una vuelta por todas las propuestas.

decorar mesilla
Mesilla de madera tras la transformación.

POST PATROCINADO POR PYMA

25 comentarios en “Renovando una mesilla con lasur”

    1. A veces quitar la pintura o los tintes nos depara grandes sorpresas. Eso sí, el proceso de limpieza es siempre lo más tedioso!!!! Pero merece la pena. Un beso y gracias!

  1. Lasur? Ni siquiera habia oido hablar de ello…. Cuanto que aprender……. Eso si, el resultado me encanta!!!
    Para cuando un taller de madrird para arriba?? Teneis una alumna fija!!

    Por cierto y sin parecer pretenciosa os pediria que pasarais por este enlace y veais lo que modestamente pude hacer con uno de vuestros papeles…..muy lejos de vuestras maravillas, pero yo estoy muy orgullosa!!

    Gracias y feliz finde!!

    http://mirandaamano.blogspot.com.es/2016/04/un-pequeno-cambio.html

    1. Miranda! Nos ha encantado el trabajo que has hecho con el papel de viajes y ha sido una grata sorpresa descubrir tu blog, que recomendamos a todo el mundo. Un besazo y muchas gracias por todo. A ver cuando salimos de Madrid para dar talleres. Estamos en ello. Gracias!!!!!!!!!!!

    1. Muchas gracias, Anne. De eso se trata de ir descubriendo cosas nuevas que nos ayuden a hacer nuestros propios proyectos en casa. Un saludo, me ha encantado tu blog!

    1. Muchas gracias, Helena. El lasur puede ser una opción para rescatar el color de la madera o darle otro color al mueble dejando la veta a la vista. Un beso y gracias!

  2. Maravilloso resultado Olga!!! El lasur es un producto 10, que en tus manos se convierte en un 20. Me ha encantado ver el paso a paso, como siempre tan bien detallado, hasta llegar al aspecto final de la mesilla. Una pasada de trabajo.
    Un beso enorme guapa!!!

  3. Hola! He seguido tus pasos del proceso para limpiar la mesita, pero no hay manera de arrancar el barniz y que la pintura de tiza se fije. Quiero pintar toda la mesita de pintura a la tiza, pero no agarraba. Entonces decidí realizar la limpieza que comentas, con amoniaco y esparto de acero. Froto, pero consigo arrastrar muy poco, para nada como te queda a ti. No sé qué hacer, la verdad. Me podrías aconsejar? Muchas gracias!

    1. Hola! Si no quieres que se vea la veta de la madera, en el caso de un barniz tan duro aplica imprimación. Es una pintura que se aplica para mejorar el agarre de la superficie y que hace que la chalk paint no se levante. Para un caso así, es lo mejor. Entiendo que hay casos realmente desesperantes. Lo mejor va a ser una o dos capas de imprimación. Si tienes algunas duda, ya sabes dónde estamos. Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio