Era algo que queríamos hacer desde hace tiempo, pero al final nunca sacabamos tiempo para ponernos a quemar madera y ver el efecto que se podía lograr. Muchas personas nos habían hablado de esta técnica. Se quema la madera para así quitar la parte más blanda y sacar la veta a la vista. Pero teníamos algunas dudas sobre cómo hacerlo y el resultado. Así que si sois unos enamorados de la veta de la madera y estáis pensando en algún proyecto donde se pueda quemar la madera, no dudéis porque es muy sencillo siempre que se tengan algunas mínimas medidas de seguridad. Os contamos cómo lo hemos hecho nosotros para decorar una caja de madera.

Materiales para quemar madera y sacar la veta a la vista
Para llevar a cabo esta técnicas necesitamos una serie de herramientas básicas sin las que es imposible quemar la madera y conseguir que se vea bien la veta. El soplete es una de ellas o el cepillo de alambre. Entre unos y otros podemos gastarnos unos 15 o 18 euros y podemos usarlos para varios proyectos:
- Cepillo de alambre: Nos sirve para ir arañando la superficie de tal forma que cuando nos pongamos a quemar la madera vamos a conseguir un efecto como degradado y con matices de color.
- Si la superficie es muy grande, os recomendamos que uséis un cepillo de alambre circular. Es una herramienta que se adapta al taladro eléctrico y que nos va a facilitar mucho el trabajo, ya que es mucho más rápido. Si queremos quemar la madera de un palet o una pieza grande, es recomendable adaptar esta pieza a un taladro que vaya enchufado a la corriente, que normalmente tiene más potencia que uno de bateria.
- Soplete: como es una herramienta que no habíamos empleado nunca y no teníamos muy claro si la ibamos a usar alguna vez más, elegimos un soplete pequeño sin bombona. Es un bote metálico al que le acoplas la pieza de metal y que resulta muy cómodo. Sólo hay dos cuestiones que tenemos que tener en cuenta. Es recomendable tenerlo a una temperatura no muy fria. Si lo vamos a utilizar en invierno, no debemos tenerlo en la calle, ya que con el frio necesita más gas para que la llama salga. Cuando lo hayamos usado, no debemos olvidar que la boquilla está muy caliente, quema, y por tanto debemos de ser cuidadosos.

Medidas de seguridad para quemar madera
Cuando nos pongamos a lijar la madera con el cepillo de alambre es recomendable usar guantes de protección. Los alambres están muy afilados y podemos arañarnos. Si vamos a acoplar la herramienta en el taladro, hay que tener cuidado con las manos. Nosotros estuvimos un poco despistados y nos hicimos una herida considerable por no ponernos los guantes. Además, como se levanta mucho serrín, por vuestra salud os recomendamos usar máscara y gafas. A veces nos parece un poco engorroso estas medidas de seguridad, pero cuando estamos realizando proyectos habitualmente o de grandes dimensiones es esencial cuidarse un poco.

Paso 1: Lijamos la madera
Ante de quemar la madera tenemos que lijarla bien con el cepillo de alambre. Cuanto más lijemos, las vetas se verán más pronunciadas, ya que iremos retirando la parte blanda de la madera para dejar en relieve las zonas más duras.

Paso 2: Quemar la madera
Una vez que tenemos bien lijada la madera podemos sacar el soplete para quemar. Siempre que usemos el soplete, tenemos que dar pasadas rápidas para no quemar en exceso la madera. Aunque si vemos que se chumasca demasiado, podemos luego rebajar un poco el color negruzco. Si sale llama, no hay que asustarse. Es normal, pero hay que retirar el soplete rápido. Veremos en la foto que la madera quemada es difícil que tenga un acabado homogéneo porque cuando estamos empezando es fácil que no controlemos bien y quememos una parte más que otra.

Paso 3: Volvemos a lijar
Tenemos que retirar parte de la madera quemada en exceso y para eso volvemos a pasar el cepillo de alambre. Vamos a conseguir de esta forma un aspecto más homogéneo de nuestra madera.

Os dejamos un vídeo con todo el proceso para que podáis ver cómo lo hemos hecho:
Un comentario
Me han gustado mucho vuestras ideas