La semana pasada os explicamos que el FIMO había llegado a nuestras manos para quedarse. Estamos practicando poco a poco y cada vez que cogemos una pastilla tenemos más claro que esto sólo acaba de empezar. Pero como en todo vamos a ir poco a poco porque creo que el FIMO es un material apto para todos, desde principiantes hasta profesionales. Y si os apetece, queremos que nos acompañéis en nuestro camino de la experimentación con FIMO. Bueno, a ver si somos capaces de ir pasando de proyectos muy sencillitos como éste para llegar a trabajos más elaborados. Hoy os queremos contar tres formas para personalizar tiradores con FIMO. Una de ellos, como digo muy sencillita, otra sólo sencilla y la última, que nos ha salido un poco churro. Pero que sólo nos anima a seguir.
Materiales para personalizar tiradores con FIMO
Para personalizar nuestros tiradores hemos usado:
- Extrusora: es una maquina de metal que sirve para modelar el FIMO. Para que os hagáis una idea funciona como una jeringuilla. Colocas el FIMO dentro y con una manivela haces presión para que salga por el lado opuesto. El FIMO va a tomar la forma de la chapita que colocamos en la boca de la extrusora. Desde un hilo muy fino a rectángulos, pentágonos… hay una enorme variedad de formas.
- Rodillo de metacrilatopara alisar el FIMO.
- Baldosas de cerámica para trabajar sobre ella el FIMO.
- Dos pastillas de FIMO: una azul y otra blanca.
- Cuchilla metálica para cortar.
- Horno para endurecer el FIMO. Papel del horno para proteger la bandeja.
- Termómetro de horno para que no se nos pase la temperatura y quememos el FIMO.
Personalizar un tirador de una forma muy fácil
Con la extrusora hacemos un hilo redondo muy largo y fino de color azul. Cortamos con la cuchilla y lo vamos colocando alrededor del tirador de color blanco. Una vez que lo tenemos ponemos una bolita muy pequeña de FIMO en el centro.
Metemos en el horno el tirador. No puede superar los 130 grados porque se quema y en 15-20 minutos lo tendremos duro.
Personalizar un tirador de forma fácil
La verdad es que el anterior era muy muy fácil. Ahora vamos con otro también sencillo. Mezclamos de forma no homogénea el blanco y el azul. Poniendo mucho más blanco que azul.
Con un cilindro de plástico alisamos la mezcla y con la cuchilla le damos forma de estrella.
Colocamos la estrella sobre el tirador blanco y levantamos los estremos para dar volumen.
Horneamos y listo!
Nuestro tirador hecho un churro
Y nos venimos arriba, nos ponemos a hacer mezclas y formas y al final queremos hacer un tirador desde cero. Nos ha salido un churro! Lo tenemos claro, pero vamos a insistir y seguiremos. Por si os apetece intentarlo en casa. Con la extrusora hacemos varias formas: recuadros, circulos… Los vamos juntando uno encima de otro.
Sacamos un “churro” largo en forma de lágrima y al lado pegamos uno en forma de rectángulo. Hacemos un bloque, cortamos por la mitad y volvemos a juntar para que se vayan repitiendo las formas. Antes de meterlo en el horno colocamos el tornillo por detrás y una vez que lo hemos horneado podemos lijarlo para quitar todas las marcas de los dedazos que se ven en la foto. Soy consciente de que es visiblemente mejorable. Pero hay que mostrarlo todo, cuando nos gusta como queda y cuando no es nuestro mejor trabajo.
9 comentarios
Que chulos!!. Me encantan y la verdad es que no sabría decirte si me gusta mas el que tu llamas churro o el del hilo, este ultimo es una monada. La verdad que de verte me están entrando muchísimas ganas de probar 😉
Saludos
Halaaaaaaa pero qué chulada, Olga!!! No dejas nada sin trastear eeeehhh???? Mira que eres grande para todo lo que haces.
Pues te digo que me han encantado los tres modelos, hasta el churro jajaja
Un beso muy fuerte guapa!
veo que esa pasta tiene infinidad de posibilidades. Nunca se me habría ocurrido hacer un tirador ¡desde cero! mejorable, sí, pero se ve futuro… Y los primeros, me encantan. Supongo que tienen que ser de porcelana o algo que aguante la temperatura que necesita esa pasta…
Besos!! Helena
Seguro que la próxima ocasión es un trabajo más fino… Pero para todo hay una primera vez!!
Besos
Me gustan un montón, Olga, han pasado de sencillos tiradores a totalmente personalizados y los tuyos han quedado muy bonitos. No me perdería tu tu encuentro finderil por nada del mundo. Feliz de semana guapísima!!!
Me supermegaencantan!!!!! yo quiero!!!! La verdad es que quedan fantasticos y no hay cosa que dejes sin hacer!! que maravilla!! Mejorable? Quizas! Bonito? no…. Impresionante!! Enhorabuena!! Feliz finde!!!
Acabamos de empezar a trabajar con el FIMO y estamos descubriendo que es un material que tiene infinidad de posibilidades. Nos está conquistando! Un besote!
Qué bonitos,Olga! y qué gran invento eso de la extrusora,a mi me gustan vuestros churros,jajaja,esto es como todo,practiando se mejora,y si no pues son así de originales.
Qué mundo por descubrir este del Fimo!
Muchos besos y feliz finde! 🙂
Que buena idea la de decorar tiradores con Fimo! nosotros cuando empezamos con el Fimo tampoco pudimos dejarlo ya jeje, al principio ibamos bastante perdidos, pero poco a poco fuimos mejorando nuestros trabajos y aun nos queda muchisimo por mejorar :). En tu caso la verdad es que te han quedado geniales los adornos, e incluso el “churro” creemos que es un bonito tirador. Estaremos pendientes para seguir viendo tus progresos con el Fimo ;), besos!