Hace unas semanas me escribieron de Lufe para proponerme un reto. Se trata de una empresa de muebles, que apuesta por una producción ecológica y que busca dar soluciones funcionales con sus diseños. Ellos me mandaban su último mueble y se supone que podía personalizarlo cómo quisiera. Todo sonaba genial. Muy fácil. Me parecía una idea fantástica. Poder hacer lo que quisiera con un mueble de madera sin tratar. De hecho, en cuanto me lo dijeron, en mi cabeza empezaron a rondar un montón de ideas. Pero cuando llegó a casa y lo vi, todo eran dudas. La madera era tan bonita, que ya no sabía qué hacer. ¿Lo dejo cómo está? Imposible. El reto era personalizarlo. ¿Lo pinto de un color? Noooooooo, que no se ven los dibujos de la madera. ¿Lo tiño? Tampoco, que puede ser demasiado. Así que me he pasado semanas echándole un ojo y pensando. El resultado es una mezcla un poco rara entre decoración étnica y degradado. El mueble se llama Tronco Lufe. Y su nombre no puede ser más descriptivo. Se llama así porque es un tronco que sirve como mesita auxiliar. En la parte de abajo lleva unas ruedas, que nos permiten poder moverlo con facilidad. Cuando vi la foto me parecía pequeño. Cuando mi tronco llegó a casa, entonces fui consciente de las verdaderas dimensiones. Una de las cosas que más me gustó fue poder tocarlo. La madera natural, sin barnices y sin ningún producto.
![]() |
Tronco Lufe. |
No puedo dejar de enseñar la parte de arriba. Creo que no puede ser más bonito el dibujo de los anillos del tronco.Las grietas, las vetas… una composición creada por el paso de los años. Como se dice era un folio en blanco en el que poder hacer lo que quisiera. Y me dio tanta pena el taparlo, que tenía que encontrar la forma de darle un toque personal, pero a la vez dejando ver lo bonito que era.
![]() |
Imagen cenital de la mesa. |
Lo mismo pensáis que soy tonta. Pero tenía tantas dudas, que no era capaz de meterle mano. Al final he optado por una combinación de degradado en rojo y unos motivos étnicos. ¿Qué os parece el resultado¿ ¿Os gusta mi mesa tronco personalizada?
![]() |
Resultado final de la personalización. |
Degradados con tinte y pintura
No sé si habéis visto muebles que están pintados a medias. Es decir, mesillas que mantienen todo en color madera menos las patas o partes de las patas, cómodas a las que les cambian sólo el color de un cajón, utensilios de cocina a los que dan color en parte del mango… Se llama Half Paint. Y es una técnica que trata básicamente de combinar el color de origen de la pieza con otro color. Normalmente un color mucho más vivo. Hace tiempo que quería hacer un Half Paint en casa, pero no terminaba de encontrar el momento. Pensé en pintar la mitad del tronco con pintura y dejar la otra mitad natural. Pero la idea de usar pintura acrílica al agua no me terminaba de convencer porque iba a cubrir mucho. Así que aposté por pintar sólo una parte y que ésta fuera en degradado con pintura y tinte.
![]() |
Degradado en rojo. |
TINTE AL AGUA
Si queremos cambiar el color de un mueble de madera, el tinte es una buena opción. En estos momentos hay en el mercado una gama de colores muy completa y su capacidad para teñir la madera es bastante efectiva. La gran ventaja del tinte es que te permite dar color y dejar a la vista la veta de la madera. Si quieres ver más en detalle, trucos, consejos y técnicas para teñir madera, puedes echar un ojo AQUÍ a un post sobre el tema.
![]() |
Tinte al agua. |
PASO 1: Mezclamos el tinte
Para nuestros trabajos en madera podemos usar principalmente dos tipos de tintes: al alcohol y al agua. El tinte al alcohol es más invasivo y más potente. Eso hace que sea más difícil de aplicar porque como seca enseguida según vamos pasando con la brocha nos pueden quedar marcas. Para nuestros trabajos en casa yo uso el tinte al agua. Es mucho más fácil que el acabado sea homogéneo y no se vean las marcas de los brochazos. Para empezar tenemos que echar los pigmentos en un bote con agua caliente. Yo recomiendo que sea un bote de cristal con tapa. Hay que agitarlo bien y es muy útil poder colocarle la tapa y moverlo bien una vez cerrado. También recomiendo hacer pruebas en una madera que no nos sirva. Según el tinte se diluye en el agua, el color puede cambiar mucho. Cuidado con eso. Si metemos la brocha hasta el fondo y los pigmentos se han quedado allí, nos saldrá un color demasiado fuerte, que no se corresponde con la mezcla que hemos hecho. Agitar bien es importante y dejar unos segundos que repose para que se diluya todo. Si el color no nos convence, también se puede añadir unas gotitas de pintura acrílica al agua para matizar o crear nuestro propio color.
![]() |
Aplicar tinte en madera. |
PASO 2: Secamos el tinte
![]() |
Truco para teñir madera. |
PINTURA ACRÍLICA
Para poder hacer nuestro degradado en madera vamos a usar ese tinte al agua de color rojo y una pintura acrílica también roja. La idea es jugar con la densidad de los productos. Mientras el tinte deja a la vista toda la madera, la pintura acrílica cubre. El objetivo era que hubiera una transición entre ambos sutil, que se viera, pero que no fuera brusca y que a simple vista pudiéramos percibir que la base era más intensa y que se iba degradando el color según subía.
![]() |
Degradado en rojo. |
DECORACIÓN ÉTNICA
Para decorar mi mesita auxiliar quería hacer algo que fuera muy personal, pero que no cubriera todo el tronco de madera. Opte por unos motivos geométricos, que últimamente están muy de moda.
![]() |
Decoración geométrica. |
PASO 1: HACEMOS LA PLANTILLA
Con ayuda de una cinta de carrocero muy fina podemos hacer las formas que más nos gusten. En este caso había pintado una granja gris alrededor del tronco y una vez seca, puse la cinta haciendo unas figuras triangulares.
![]() |
Plantilla casera con cinta de carrocero. |
PASO 2: DAMOS LA PINTURA
Con un pincel redondo cogemos pintura, descargamos un poco en un trapo o papel y con pequeños golpecitos vamos rellenando nuestra plantilla. Con la cinta de carrocero hemos hecho varias plantillas caseras. Es muy práctico para pintar rayas, puedes verlas AQUÍ o para pintar cuadrados en forma de teselas, AQUÍ.
![]() |
Decoración geométrica de diversos colores. |
PASO 3: EFECTO DESGASTADO
Sólo por probar y para ver cómo puede quedar, si os apetece se puede dejar la figura incompleta. Es decir, no pintar de forma homogénea, si no dejarlo como si la pintura se hubiera ido cayendo. Si damos sólo unos pequeños golpes sobre la madera y no cubrimos bien podemos conseguir para nuestros muebles un aspecto desgastado o difuminado. Yo lo usé para el extremo de la línea de triángulos. No quería llenar todo el tronco. Sólo la mitad y me gustaba la idea de que empezara difuminada.
![]() |
Efecto desgastado. |
Ya tengo mi mesa auxiliar personalizada. ¿Os gusta? ¿Os animáis a hacer un degradado en vuestros muebles? ¿Y una decoración geométrica? No sé si he superado el reto de Lufe. A vosotros, ¿qué os parece?
![]() |
Tronco Lufe personalizado. |
Por cierto, hoy es jueves. Así que toca Inventando el Finde. Si quieres contarnos tu propuesta para hacer en nuestro tiempo libre, no te cortes y cuenta!!!! Pincha en el botón azul, que pone “Add your Link” y déjanos una receta, DIY, recomedación o lo que quieras.
Como siempre… ¡precioso acabado! un abrazo!
Me rechifla cómo lo has dejado.
Pues no sé que ha pasado con mi comentario:
Entonces ,sólo te han dado uno? No puedes quedartelo?
Es una pena tocarlo pero si ellos te lo han pedido… Has hecho un trabajo ideal con ese degradado y los triángulos étnicos. Te ha quedado chulisimo. Seguro que les encanta.
Un beso
Me han dado uno y creo que va a ser un regalo para mi madre. Me parece una solución chula y sencilla para retirar los mandos de la tela del brazo del sillón. Así que se lo voy a colocar a mi madre entre la pared y el sillón para que pueda dejar algunas cosillas, que necesita tener a mano. Muchos besos, guapa!
Te ha quedado genial!! me encanta el acabado que le has dado.
xoxo
Me encanta, me chifla, me todo! yo me la hubiera gozao, con la super fan que soy de lo étnico, hubiera pirograbado alguna zona, pero el estilo hubiera sido super parecido al tuyo!… TE he dicho que me encanta????
Muchas gracias, Sonia. Me encanta lo que haces con estilo étnico y el pirograbado. Es una asignatura pendiente que tengo. A ver si me pongo porque los posavasos que hiciste con el pirograbador, me encantaron. Un besote!
Claro que sí, anímate, ya verás que es un vicio…yo adoro el olor a madera quemada, pero cuida! que algún quemazo gordo también me he llevado… ><
¡Me encanta! Y qué bien te lo has pasado toqueteando la madera, ya no me siento tan rara 😛
Me gusta mucho. El post de ayer sobre cómo desmontar un palet me viene perfecto. Eres una de mis favoritas, sin duda. Gracias por compartir!
María, muchísimas gracias. He visto tu blog y es una chulada. Me encanta. Se nota lo cuidado que es el diseño y lo bien que lo haces. Se lo recomiendo a todo el mundo! Un besazo y mucha suerte con ese palet.
Que buena idea!!! Un trabajo muy bonito y low cost con unos colores muy acertados.
Un saludo
Que buena idea!!! Un trabajo muy bonito y low cost con unos colores muy acertados.
Un saludo
Me encanta Olga!!!! Un trabajo estupendo, si ya era bonito el tronco, le has dado un toque genial. Bss
Me encanta Olga!!!! Un trabajo estupendo, si ya era bonito el tronco, le has dado un toque genial. Bss
Precioso!!! Me encanta!!! La deco étnica es ideal para ese tronco!! Ese aire salvaje me ha encantado!
besos desde decorando de corazón
Felicidades te ha quedado estupendo!, me encanta el resultado y la combinación de colores!!
Muy bonita! Excelente la elección de colore.
Besitos!
A mí me parece que has superado el reto con creces! Has ideado una forma estupenda de decorar ese maravilloso tronco sin ocultar su apariencia natural. Me gustan los colores elegidos, el degradado y los motivos étnicos. Fantástica decoración para un pequeño rincón!!!.
Eres una artistaza!!! Por cierto, parece que ya tienes tu cámara no???
Un beso fuerte, Olga. Feliz finde!
Ya te contaré, Isabel. Me la ha arreglado un cámara, que conocí de casualidad. Por cierto, que tenemos que montar quedada para junio. Sí o sí, tenemos que ir de tiendas. Que tengo mono!!! Besos, guapa!
Un resultado realmente chulo y una idea genial! Feliz tarde!
¡¡Me encanta Olga!! Creo que has acertado de pleno: por un lado has intervenido en el mueble como te pidieron y por otro has dejado visible buena parte de la madera. ¡¡ Una belleza así tenia que verse!!. Es un auxiliar de lo mas practico. Mañana enlazo mi post. ;))
Mil besos.
Isabel, ya sabes que puedes dejar tu post cuando puedas. Tenerte es un lujo y no hay ningún problema. Un besazo y gracias por participar con cosas tan bonitas.
Me encanta el resultado , has conseguido decorarlo, sin tapar por completo la belleza de la madera natural, un gran acierto.
Feliz finde
Me encanta el aire que le has dado. Súper alegre. Un besazo! Feliz día!
No sé qué me gusta más, si el acabado, los colores, el diseño…hermosa porque además, deja que se luzca la madera cruda. Besos
Como siempre genial!!
Bss
Estoy in love total no… enamoradísima perdida del tronquito y como lo has pintado!!! QUÉ PASADA!
A mi me parece que darle tantas vueltas a merecido la pena.
El tronco luce su madera y su bonita veta, la decoración que le has dado le aporta personslidad si que pierda su identidad.
Madera, degradado y ese estilo etnico, me ha gustado!!!
Reto superado !!!
He entrado en la tienda oline y la verdad que están muy bien de precio!!!!
Bss
Guapísima tu mesita étnica, mola mil! Ahora miro las propuestas de la fiesta de enlaces 🙂
Ufff mira que al comienzo del post era partidaria de dejarlo así, al natural, o simplemente oscurecerlo un poco, pero tras ver el resultado final, me has convencido, qué bonito 🙂
me encanta como te ha quedado esta mesa etnica y espero acompañarte en otra ocasion.Felicidades