Lo primero, me gustaría dar las gracias a todas las personas que están participando en nuestra fiesta de enlaces “INVENTANDO EL FINDE“. Para quien no sepa qué es. Se trata de un intercambio de contenidos de blogs de diferentes ámbitos, pero que todos tienen en común su apuesta por la CREATIVIDAD. Si tienes un blog, echa un ojo y participa dando a conocer tus PROPUESTAS. Y si eres una personas curiosa, pasa y cotillea un montón de iniciativas para hacer con tus manos y tus ojos durante el fin de semana. Hay ideas de todo tipo: trabajos con madera para hacer en casa, recetas, costura, ganchillo, lugares llenos de piezas únicas, flores, fondos de escritorio… Si te gusta lo diferente, el handmade o simplemente disfrutas cotilleando cosas bonitas, esta fiesta de enlaces es el espacio perfecto para ti. Anímate a inventar el finde pinchando AQUÍ. Y ahora el post de hoy: METALES. Tengo que decir que a mí a priori el efecto metálico en los muebles no me gusta. No me gusta el plateado y menos aún el dorado. Pero como rectificar es de sabios y aprendiendo es como al final te das cuenta de las cosas, fui a un taller de Restaura y Recupera sobre metales. Y los prejuicios son sólo eso, creencias erróneas que desaparecen gracias al conocimiento.
![]() |
Madera decorada con pan de oro envejecido. |
Tengo un nuevo salvamanteles. Es de madera, aunque no lo parezca. Es uno de los trabajos que hicimos durante el taller al que ya le he buscado un hueco en la cocina. Está dividido en dos partes: una decorada de oro y la otra de cobre como se puede apreciar en la foto.
Láminas de oro y cobre envejecidas con lana de acero. |
Para envejecer el cobre usé lana de acero y en el caso de las láminas de oro, el truco es rociar nitrato de cobre, que reacciona con el calor y da ese color azulado al oro.
Láminas de oro envejecidas con nitrato de cobre. |
Pero creo que estoy empezando la casa por el tejado. Lo primero, el primer paso sin duda alguna es poner el pan de oro, de plata o de cobre.
Cómo se pone el pan de oro en los muebles
Para los tres: el oro, la plata y el cobre el proceso es el mismo, aunque hay una pequeña diferencia que ya detallaré en su momento. Pero el punto de partida es el mismo.
![]() |
Lámina de madera decorada con cobre y plata. |
PASO 1: LIJAMOS LA SUPERFICIE
Es importante, como siempre que trabajamos la madera, lijar y limpiar bien la superficie que vamos a decorar. Una vez más, pasamos primero una lija gruesa, para las imperfecciones más importantes, y luego una más fina para dejarlo todo bien liso. Con una brocha y/o un trapo quitamos la suciedad.
PASO 2: PINTAMOS CON PINTURA ACRÍLICA
Aquí es donde se encuentra la diferencias entre los diferentes metales:
Si queremos darle un color oro a nuestros muebles, pintamos de un rojo oscuro, casi granate, como se ve en la foto.
Láminas de pan de oro sobre madera pintada. |
Si queremos que sea plateado el nuevo color de nuestra pieza, pintamos de color azul oscuro, casi negro.
![]() |
Mesa decorada con láminas de plata. |
Y para darle un efecto cobrizo, primero tenemos que pintar con pintura acrílica de color verde. También, muy oscuro.
![]() |
Láminas de color cobre. |
PASO 3: APLICAMOS EL MIXTIÓN
PASO 4: COLOCAMOS EL PAN DE ORO, PLATA O COBRE
Aquí es donde la paciencia y la habilidad son esenciales. Para coger la lámina, lo mejor es usar una pequeña espátula que nos ayude a mover sin tener que tocarla con los dedos. De esta forma se va a mantener estirada. Para nuestras manos podemos usar polvos de talco, que van a evitar que se nos peguen las láminas cuando tratamos de colocarlas con las manos. Aviso: por experiencia propia. No hablar durante este paso. Las láminas pesan muy poco y si hagamos o respiramos con fuerzas podemos hacer que vuelen o se doblen sobre sí mismas. No hace falta estar en completo silencio, pero nada de reírse al lado de las láminas. Se quedan hechas un churro.
![]() |
Colocando una lámina de plata sobre una mesa. |
PASO 5: EXTENDEMOS LAS LÁMINAS
Y seguimos llenos de paciencia. Con un pincel que sea extremadamente suave vamos dando pequeñas pasadas sobre las láminas para extenderlas. Con cuidado y tratando de que no se doblen. Es muy fácil que aparezca alguna arruga, pero como luego vamos a envejecer posiblemente se disimulen.
![]() |
Extendiendo la lámina de plata con un pincel. |
Si se nos rompen, tampoco es un problema por el mismo motivo. La idea es lograr un plateado envejecido, en este caso, y al romper va a dejar que se vea el color con el que hemos pintado debajo.
![]() |
Yolanda Foruny trabajando en su taller de Restaura y Recupera. |
PASO 6: PEINAMOS LAS LÁMINAS
Con el mismo pincel vamos haciendo varias pasadas para lograr que las láminas se queden completamente intregradas en el mueble y desaparezcan imperfecciones.
PASO 7: ENVEJECEMOS
Con estopa vamos pasando por toda la superficie. Insistimos más donde nos apetezca que el desgaste sea mayor.
![]() |
Envejecemos con estopa. |
Para darle un aspecto envejecido a nuestros muebles decorados con un color metálico podemos también pasarle la lana de acero, si queremos desgastar mucho más.
Efecto envejecido. |
En el caso del pan de oro para envejecerlo y dar ese color azul intenso se usa nitrato de cobre. Con mucho cuidado se rocía la lámina y se calienta con un secador o una pistola de calor. Se deja secar y va actuando.
Con este post me sumo a los Findes Frugales de Colorín Colorado. Buen finde!!!!
Nos gusta mucho ese efecto metálico en tu salvamanteles!
Hemos aprendido mucho con tu paso a paso!
Es cierto que antes no nos llamaban mucho la atención estos acabados,pero también hemos cambiado de opinión!
Gracias por compartir!
Buen finde y besos de las dos
guau, me guardo el tutorial, que como siempre es completísimo……..
lo pondré en práctica seguro, me encanta el resultado de ese salvamantel
Bsos y buen fin de semana
Madre mia !!! Como mola!!! Voy a leerlo mas detenidamente!!! A ver si puedo aplicarlo!!!
Buen finde!! Besos
Que efecto mas chulo el del pan de oro.
Buen tutorial !!
wow que efectos más bonitos!!!
Besos y buen finde!
Es una entrada muy buena.
Explicas perfectamente los pasos a seguir..Te felicito por el tutorial.
Yo sólo he usado las láminas de oro en una bandeja de crista que hice y todavía tengo láminas esperando para dorar un marco, así que tu tutorial me viene de perlas para recordar la técnica
Un efecto muy interesante!!
Besitos
Hola que lindo quedaaa!!!!
gracias por compartirlo
está muy completo, lindo finde besos
Buenísima técnica. Gracias por recordármelo, hace tanto tiempo que no la hago!!! ahora tengo ganas….
Me encanta el salvamanteles, es precioso!
Gracias por compartir este tutorial 🙂
Una técnica muy chula!!! El efecto que da es precioso!!!
Muy buen finde!!!
Besotes!
P.D. No se me olvida tu fiesta de enlaces, perdona por no responder el hangout, he estado pachuchilla, ahora voy para allá 🙂
¡Muchas gracias por lo detallado de tu post! Hace tiempo que tengo pendiente ir a un taller de los de Restaura y Recupera y visto lo visto, está claro que merecen la pena!! 🙂
A ver si puedo y me uno este jueves a tu iniciativa, que me ha gustado un montón 🙂
Bsos
Leo
Qué chulo! Compartimos todos los pasos en nuestras redes sociales! Gracias!
Hola!!!! Soy Pepe, de DIYviértete. Hoy Les Antònies nos han metido en el mismo cajón en su blog, jeje, y me he pasado a veros.
Me he detenido en este post porque tengo todos los materiales para dorar, pero no me atrevooooo, jajajaja, y se ve tan fácil con este tutorial. A ver si me animo!!!
Bonito blooooog!!!!
Ostras Olga!! acabo de encontrar este post tuyo de casualidad. Me flipa!!
Esto me lo tienes que enseñar bien!!
Hola,,se tiene que poner en todo el mueble las hojas plateadas,,,o solo donde me guste,,,
Y otra cosa después podre limpiar con facilidad el mueble..muchas gracias
Puedes colocar las hojas donde más te guste o también puedes pintar con pintura metálico o aplicar ceras con esos efectos.El aspecto metálico se puede conseguir de diversas formas y posteriormente puedes proteger el mueble o con ceras o con barnices. De esa forma, lo puedes limpiar sin problemas. Gracias!
Hola, hay que aplicar algun barniz al final del proceso? El pan de oro que se vende como “imitación”, reacciona también con el nitrato de cobre?
Gracias.
Puedes barnizar la superficie para que no se dañen. Si buscan una forma más rápida y sencilla de dar un efecto metálizado a tus muebles puedes usar pinturas que son más fáciles de aplicar y rápidas. Lo que reacciona es el nitrato con el calor, lo pongas tanto sobre madera, pan de oro o en cualquier superficie. Gracias
Excelente exlicacion. Gracias debo averiguar que es el nitrato de cobre para que se usa normalmente?