Lograr un efecto empolvado sobre una madera pintada puede ser un toque que marque la diferencia en un mueble. Lograrlo es realmente sencillo y rápido si lo hacemos con la ayuda de un rodillo. Pero aunque sea un tanto sutil, el tipo de rodillo que vayamos a usar para crear este efecto empolvado puede hacer que varíe el resultado. Puede que distinguir entre rodillos sea una tarea que parezca muy de principiante, pero para aquellos/as que estén empezando o para quien no ha caido en ello os contaremos que existen diversos tipos de rodillos y elegir la herramienta adecuada puede hacer que ahorremos tanto pintura como tiempo. Y por supuesto, como decíamos nuestro efecto empolvado puede ser más difuminado o tener mayor presencia en función del rodillo seleccionado para esta tarea. Os dejamos un vídeo de nuestro canal de Youtube con todos los pasos para que podáis ver cómo crear un efecto empolvado sobre madera pintada:
Materiales para crear un efecto empolvado
Para crear un efecto empolvado os aconsejamos usar una pintura de base agua normal o una pintura de tiza. Los tintes, lasures o esmaltes no son la mejor opción para crear este efecto. Los tintes o lasures no tienen la densidad suficiente como para crear una capa de color difuminada. Y los esmaltes, especialmente, los de base disolvente, siempre nos parecen más complicados de aplicar que las pinturas de base agua.
- Rodillo de microcrater. Seguro que algún especialista en rodillos me mata por decir esto, pero a grandes rasgos, los rodillos que usamos para pintar muebles son de dos materiales diferentes. Por un lado, tenemos los rodillos de espuma, los de microcrater, y por otro lado, tenemos los de pelo corto. Seguro que las diferencias y características se pueden analizar mucho más en detalle porque cuando empiezas a cotillear aprendes que el rodillo y las herramientas para pintar son todo un mundo donde la innovación y la investigación juegan un papel fundamental.
Tenemos rodillos hechos a mano, otros específicos para pinturas de base disolvente o algunos que han sido diseñados para evitar las marcas de los extremos. En Nespoli, empresa puntera en el desarrollo y fabricación de rodillos, puedes echar uno ojo a su catálogo de rodillos (nada más y nada menos que 28 hojas) donde podrás encontrar rodillos para profesionales y para aquellos que hacen sus propios trabajos de pintura en casa.
Dicho esto, y sabiendo que es minimizar mucho hablar sólo de dos tipos de rodillos, para crear un efecto empolvado vamos a utilizar el rodillo de espuma o microcrater y el rodillo de pelo corto. El primero de estos rodillos nos permite lograr un acabado muy liso, casi sin marcas en la pintura. La capa de color tiende a ser muy fina por lo que en este caso concreto nos permite crear un efecto empolvado muy difuminado. Si vamos a utilizar el rodillo de espuma para pintar con chlak paint un mueble, es posible que tengamos que dar varias capas, pero el resultado, como digo, será hiperliso.
- Rodillos de pelo corto. Y aquí toca hablar del Teflón. Los rodillos de Nespoli están hechos de Teflón, un material que chupa mucha pintura, pero que la deja sobre la superficie. Esto hace que la capa de color sea más gruesa que en el caso del rodillo de espuma. Coge más pintura y descarga más… algo que se nota cuando vamos a lavar el rodillo y en el gasto de pintura. Como este rodillo deja más pintura sobre la madera veremos que nuestro efecto empolvado se nota más.
¿Qué es un efecto empolvado?
Un efecto empolvado suele ser un pequeño toque de color muy difuminado que nos ayuda a dar relieve, volumen y luminosidad a una pieza. Tiende a ser algo muy sutil donde se ve a la perfección la primera capa de color que hemos aplicado. El objetivo de un efecto empolvado es dar claridad a un color oscuro que nos queda muy apagado y que parece que el mueble queda muy plano, con un color que deja todas las piezas del proyecto al mismo nivel. Es una buena solución para latas, espejos, botes, marcos… que queremos pintar de colores apagados y que parecen que quedan sin personalidad con un tono oscuro. Por eso es habitual que primero pintemos de colores oscuros y posteriormente apliquemos el efecto empolvado con un color mucho más claro. Al revés tambié podemos aplicarlo, pero más que un efecto empolvado, lo que estaríamos haciendo es crear sombras en nuestra pieza. Por cierto, nos ha gustado mucho cómo queda la madera que hemos quemado con un efecto empolvado para terminar su decoración.
Paso 1: Pintamos la madera
Podemos usar tintes, lasures o pinturas al agua para cambiar el color de nuestros muebles. Una vez que el producto está seco, y antes de aplicar el barniz o la cera, podemos dar el efecto empolvado con el rodillo. En nuestro caso, aplicamos un lasur de color madera oscuro para cambiar el color de una minicajonera. Hemos elaborado un post muy completo con vídeo incluido donde puedes qué es el lasur y cómo aplicarlo.
Paso 2: Efecto empolvado con rodillo
Un truco fundamental para dar un efecto empolvado es descargar bien el rodillo de pintura. Sí, descargar. Es importante que el rodillo no tenga mucha pintura para que el efecto sea realmete empolvado y no se quede el mueble lleno de pegotes de pintura. Siempre tenemos que recurrir a una cubeta, echar poca pintura y dar bastantes pasadas con el rodillo sobre la cubeta. Además, cuando vayamos a pintar la pieza tenemos que tratar de ser rápidos en los movimientos e incidir en esquinas y bordes.
Con el rodillo de microcrater
Sé que puede parecer que no hay mucha diferencia, pero si nos fijamos bien, el rodillo de microcrater deja menos pintura en la madera y eso hace que el efecto sea más homogéneo y con menos presencia.
Son como pequeñas manchas de color que se van extendiendo a lo largo de la madera de color oscuro.
Con el rodillo de pelo corto
Con el rodillo de pelo corto, en unas pocas pasadas, dejamos más pintura sobre la madera. De esta forma, vemos como la chalk paint de color blanco se ve mucho más en los extremos y las pequeñas motitas de color son más grandes.
¿Hasta dónde pintamos? Al efecto empolvado le pasa como al efecto envejecido. ¿Cuándo paramos? ¿cuándo es suficiente? Realmente es una cuestión de gustos y siempre va a depender del resultado que estemos buscando.
Un pequeño truco
Si vemos que los bordes del mueble se quedan demasiados blanquecinos, un pequeño truco para darles un efecto desgastado y que parezca más natural, podemos pasar un tampón de tinta de color marrón o negro. Así parecerá que las esquinas están más usadas y todo el conjunto quedará más homogéneo. Para dejar la tinta sobre la madera colocamos el tampón en perpendicular, pero bastante diagonal, para poder manchar tanto el borde como unos centímetros hacia el interior.
3 comentarios
Una nueva forma de conseguir un efecto sorprendente en la madera.
Besos.
me gusta ese efecto, habrá que probar…
besos!! helena
Buenos días, me gustaría saber si sobre un mueble barnizado, se puede aplicar esta técnica de empolvado, para darle luminosidad, o hay que lijar antes, es un armario tipo provenzal, gracias