Oxidar la madera puede parecer una locura y algo imposible. Pero sí podemos crear un efecto oxidado en madera usando diferentes materiales. Sé que en muchos casos el objetivo es precisamente el contrario: acabar con el óxido en los metales. Pero para aquellos/as que estén interesados/as en dar un aspecto envejecido a sus muebles y objetos creando un efecto oxidado en madera, os contamos cómo hacerlo utilizando pátinas de diversos colores.
En nuestro canal de YouTube podéis encontrar el videotutorial y si no queréis perderos ningunos de nuestros proyectos podéis suscribiros. Además podéis dejarnos vuestros comentarios con dudas o simplemente contarnos qué os parece.
Materiales para crear un efecto oxidado en madera
Aquí hay un elemento que es fundamental. Es importantísimo que tengamos en cuenta que todo depende de nuestro gusto y el resultado que estemos buscando. Hay personas que odian estos efectos, a otras les gusta muy acentuado y en algunos casos puede que solo estemos buscando un pequeño matiz de color. Por eso el abanico de colores puede depender del objetivo que estemos persiguiendo con este efecto.
Pátinas de color marrón oscuro: Como punto de partida y primera capa de color os recomendamos emplear un color oscuro. Un marrón o un gris oscuro pueden ser una buena opción para empezar a cambiar de aspecto nuestros muebles u objetos de madera.
Pátinas turquesas: Nos encanta el color turquesa pero creemos que en este caso es mejor pequeños toques de color que pasarnos. El turquesa es un color que queda perfecto sobre un fondo oscuro al destacar por contraste.
Pátinas de color naranja: No apta para aquellos/as que busquen tonos muy muy sutiles. Este naranja butano destaca mucho y va a hacer que casi inconscientemente las miradas se vayan al punto donde hemos aplicado el color.
Pincel de estarcido: Para nuestro efecto oxidado en madera queremos un aspecto lo más natural posible y cuando una pieza tiene óxido de color naranja normalmente es porque la pintura se ha levantado y tiene numerosos relieves.
Truco con el pincel: Cuando apliquemos la pintura no la vamos a extender. Al contrario vamos a dar pequeños golpecitos sobre la superficie que nos aporte irregularidades en la madera.
Chalk paint o pintura de tiza: Hemos probado numerosos efectos sobre madera sin tratar. En alguna ocasión hemos utilizado sprays con efectos y nos hemos encontrado que sobre la madera desnuda el efecto tiende a notarse poco. Si no tapamos el poro de la madera de alguna forma, nos podemos encontrar con que chupa demasiado producto y que queda difuminado este efecto. En nuestro proyecto en el que queremos dar un efecto oxidado a unos portavelas de madera de Lufe hemos decidido aplicar primero una capa de pintura y sobre esa capa dar el efecto para que destaque más.
Paso 1: Pintamos con chalk paint
Aplicamos una capa de color blanco de chalk paint sobre la pieza.
Paso 2: Damos una capa de pátina de color marrón
Las pátinas que hemos seleccionado son de base agua, lo que hace más sencilla su aplicación. Son de la marca Cadence y puedes encontrarlas en nuestra tienda online. Con el pincel de estarcido vamos a dar una capa de producto, pero previamente os recomendamos remover bien la pátina en el bote para conseguir la densidad adecuada.
Si vemos que el marrón no cubre bien toda la pieza de madera, podemos aplicar una segunda capa.
Paso 3: Pátina de color turquesa
Normalmente el efecto oxidado en un mueble de metal lo encontramos localizados en los bordes, esquinas o laterales. Por eso os recordamos diseminar el color turquesa en esas zonas de forma puntual. Para que el efecto oxidado quede más homogéneo y difuminado podemos cargar pátina con el pincel, descargar en un trapo y aplicar.
Paso 4: Pátina de color naranja
Repetimos la operación, pero con la pátina de color naranja. Al ser productos de base agua veremos que tardan poco en secar y que los pinceles se pueden lavar con agua sin necesidad de recurrir a disolventes.
Hace mucho que no nos sumamos a los Findes Frugales de Marcela y nos ha parecido que éste es un proyecto muy frugal para cualquier tarde de domingo. Os invitamos a visitar su blog y dar una vuelta por todos los participantes.
4 comentarios
Os ha quedado genial, Olga.
Yo consigo ese efecto con acrílico turquesa y trabajando con tintas. ¡Me encanta trabajar con patinas!.
Besos
Geniales! Nos encanta el resultado.
saludos
Hola los colores que utilizas en el efecto oxido son pinturas a la tiza?Saludos desde la patagonia
Patinas son pinturas,dónde las consigo
Saludos desde México