Posiblemente el dormitorio es una de las habitaciones de la casa que más calidez necesita, ya que para descansar no hay nada mejor que rodearnos de colores y elementos que nos transmiten tranquilidad. Esa sensación de calidez en un dormitorio podemos crearla a través de los colores que seleccionamos para nuestras paredes, pero también eligiendo bien los elementos de decoración y los textiles. Os dejamos un vídeo donde os hablamos de cómo crear una paleta de color apropiada para un dormitorio:
Cómo crear una paleta de color apropiada para un dormitorio
Antes de sacar la brocha, antes de seleccionar el color, lo primero es saber cuál es nuestro objetivo. ¿Qué estamos buscando con la transformación de nuestro dormitorio? Si buscamos más calidez hay algunos consejos que podemos apuntar:
- Los colores neutros son nuestros mejores aliados. Los grises, marrones, blancos rotos… son esos colores que siempre nos van a ayudar a transmitir un ambiente tranquilo y sosegado. Aportan luz a los espacios y dan sensación de amplitud.
- Dosificar el blanco. Como lo lees. El blanco es sin duda el color preferido de los españoles/as para decorar en casa. Es una de las notas dominantes en paredes, puertas, muebles… pero hay que tener cuidado con este color. Resulta frío y en poco tiempo suele cambiar el tono haciéndose más amarillo o gris.
- Buscar un color dominante que transmita calidez. Nosotros hemos utilizado el Pecan 4, que es el color que ha elegido Leroy Merlin como color del año. Es un color que inspirado en el sol con reflejos del oro. Esto hace que sea un color elegante, que combina muy bien con muchos colores neutros, mientras aporta calidez a los espacios.

La regla de los colores: 60/30/10
Ante la duda: la regla de los colores. Que nos ayuda a definir los colores que vamos a emplear y la cantidad de los mismos. Para que sea más sencillo, vamos a trabajar con un ejemplo para que podáis ver cómo aplicar la regla en un caso práctico. En nuestro dormitorio hemos elegido el Pecan 4 como color principal. Eso significa que vamos a dedicar un 60% de los elementos a este color. De esta forma, el Pecan 4 debe de estar presente en las paredes y en los elementos textiles. Para darle un poco más de originalidad hemos combinado diversos materiales:
– Papel pintado. El color dominante es el protagonista, pero hemos buscado un diseño con textura y ramas, que aporta más riqueza a la pared y a la decoración. Las hojas ascendentes imprimen más dinamismo al cabecero evitando que parezca un mural plano.
–Pintura. Hemos creado una combinación entre el papel y la pintura que arropa al cabecero. Combinar diversos materiales en la pared usando como nexo de unión el color dominante consigue dar coherencia a la decoración del espacio y conformar un entorno que nos envuelve.
–Textiles. Son unos de los grandes protagonistas de cualquier dormitorio y por eso debemos de utilizar el color dominante en alguno de ellos.

Como alternativa podemos incorporar algún textil o elemento que sea un tono más claro u oscuro que el color dominante. En nuestro caso, sería la colcha.

Para completar la decoración y aportar esa calidez hemos seleccionado el gris como el segundo color, el complementario al dominante. Usar de esta forma un color neutro es una apuesta segura. Con el gris hemos pintado una de las paredes y hemos añadido la alfombra. Así conseguimos que este presente en ese 30% de la habitación.

Y para terminar añadimos el negro y el blanco. Realmente sería solo un tercer color, pero nosotros sumamos ambos a nuestra decoración para dar más calidez, luz y elegancia al dormitorio. Hemos seleccionado varios jarrones de color blanco y texturas, que hemos combinado con láminas en blanco y negro.

Fibras naturales en el dormitorio
Otra forma de añadir calidez a un dormitorio es incluir fibras naturales como el mimbre, el algodón o el yute. Podemos comprar ya hechos estos elementos, como en el caso de la alfombra o podemos hacerlos nosotros, como la pequeña mesa auxiliar o el espejo de macramé.

Podéis ver muchas más ideas en el canal de Youtube de Leroy Merlin.
